HUELGA GENERAL. LA CONVOCATORIA DEL PARO EL 20-J DEMUESTRA QUE ESPAÑA ES U PAIS PLENAMENTE DEMOCRATICO, SEGUN GABAGLIO (CES)

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, aseguró hoy que la convocatoria de la huelga general el 20-J, justo antes del Consejo que cierra la presidencia española de la Unión Europea (UE), no perjudicará a la imagen y prestigio de España, sino que demuesta que "España es un país plenamente democrático".

Gabaglio hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, acompañado por los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, en el marco de la Conferencia que está celebrando hoy y mañana la CES en Madrid sobre "El futuro de la Unión Europea".

El líder de la CES destacó que la huelga es un derecho constitucional fundamental, reconocido también en la Carta de Derechos Fundamentales de Niza como derecho de la UE, por lo que a su juicio, "es un elemento normal de la dialéctica democrática".

Tras reiterar el apoyo "pleno y solidario" de la CES a UGT y CCOO, afirmó que "el 20-J es una huelga española con carácter europeo", ya que el recorte de derechos de los trabajadores se está produciendo en muchos países europeos. Explicó que tiene la impresión de que hay en estos momentos un intento de poner en tela de juicio el modelo social europeo.

Gabaglio, que advirtió al Consejo Europeo y a los gobiernos de los 15 de que lacompetitividad no puede depender de recortes sociales, afirmó que hay que reaccionar "de manera clara y contundente" contra estas agresiones. Anunció que si hoy un cambio de actitud tras el 20-J en el Consejo Europeo y se mantiene la intención de poner en peligro el modelo social europeo, la CES convocará en otoño una jornada de lucha europea.

"Llamaremos a una jornada de lucha europea en todos los países de la UE y en los de la ampliación, que podría tener distintas formas en función de las legalidads de cada país, sin descartar llamar a una huelga, aunque fuera de carácter simbolico, el mismo día en todos los países", explicó.

METER LA PATA

Por su parte, Fidalgo y Méndez aseguraron el "éxito" de la huelga, y advirtieron al Gobierno de que el conflicto seguirá abierto tras el 20-J si no retira íntegramente el decreto sobre el desempleo. Según el líder de CCOO, si algunos grupos parlamentarios consiguen introducir enmiendas durante la tramitación parlamentaria que restablezcan algunos derechos, se lo agradeceremos, pero seguiremos confrontados con el Gobierno".

"Quien ha metido la pata es quien tiene que sacarla; y quien ha metido la pata hasta el corvejón ha sido el señor Aznar", dijo Méndez, para quien el presidente del Gobierno se ha metido "en un fregado que no tiene precedentes". El líder ugetista advirtió al Gobierno de que esto no se resuelve "con algunas cuestiones de cosmética", sino retirando la reforma aprobada.

A juicio de Méndez, "el Gobierno debe aplicarse el refrán de quemás vale ponerse una vez colorado que ciento amarillo" y rectificar. Acusó a Aznar de adolecer "de bastante frivolidad", y dijo que "si el señor Aznar quiere echar un pulso y ganar un partido, que lo eche en otra parte".

Los líderes de UGT y CCOO recordaron que el derecho de huelga es un derecho constitucional, y pidieron a las Administraciones Públicas que no cometan la "irresponsabilidad" de impedir el ejercicio de este derecho decretando unos servicios mínimos abusivos. "El 20-J será un acto masivo democrático, pacífico y contundente", aseguraron.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2002
NLV