HUELGA GENERAL. COAG ADVIERTE AL GOBIERNO DEL "ERROR" DE ELIMINAR EL SUBSIDIO AGRARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la patronal agraria COAG, Eduardo Navarro, advirtió hoy al Ejecuivo de que sería "un error" hacer desaparecer el PER sin reformar en profundidad el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

Tras ser informado por el secretario general de Empleo, Juan Chozas, de la propuesta del Ejecutivo para la reforma de las prestaciones por desempleo, Navarro criticó que el Gobierno cambie la forma de cotización y se adelante hasta en seis días la fecha de alta a la Seguridad Social de los trabajadores del campo.

Actualmente, los empresarios deben dar de alta a sus rabajadores un día antes de que empiecen a trabajar. "¿Cómo se va a hacer eso antes, si nosotros trabajamos al aire libre y puede helar, llover?", se preguntó.

En su defensa del PER, Navarro recordó que es un sistema que ha servido para mantener la población en el campo y crear empleo en zonas rurales. "Puede haber tenido alguna perversidad, pero ha enriquecido al medio rural, que ha visto mejorada sus infraestructuras", añadió.

En este sentido, y dados los beneficios que, a su juicio, tiene estesistema, el líder de COAG propondrá al Gobierno, cuando le remita las propuestas de la organización, que extienda el PER a toda España y no se disfrute, como hasta ahora, sólo en Extremadura y Andalucía.

La próxima semana o en los primeros días de junio, la COAG valorará la reforma del Gobierno y decidirá si se suma o apoya la huelga general que podrían convocar los sindicatos para el 20 de junio.

Tras el encuentro, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, explicó que la creación de un sistea de desempleo para los trabajadores del campo, con el que se pretende hacer desaparecer el subsidio agrario de forma paulatina, no conllevará una reducción de los fondos que los ayuntamientos perciben para obras sociales y que sustentan el actual Aepsa (antiguo PER).

Los fondos con los que los ayuntamientos hacen sus obras gracias al Aepsa "se van a mantener", aunque se acometa la supresión del subsidio agrario.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
J