HUELGA GENERAL. CEOE NO PERCIBE INQUIETUD ENTRE LOS TRABAJADORES
- La patronal dispuesta a negociar un Pacto de Rentas con los sindicatos, aunque participe el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la CEOE analizó hoy las posibles reercusiones de la huelga general que, según las informaciones de los presidentes regionales de esta organización, apenas ha provocado inquietud o movimiento entre los trabajadores.
El secretario general de la patronal, Juan Jiménez Aguilar, afirmó, en rueda de prensa posterior, que el nivel de seguimiento es "bajísimo, por no decir nulo, ya que en otras ocasiones existían reuniones muchos días antes para estudiar las posibilidades de ir o no a trabajar".
Sin embargo, Jiménez Aguilar no quiso augurr cuál será el seguimiento del paro anunciado por las centrales por los posibles cambios que pudiera haber en los próximos días: "No quiero jugar a profeta", matizó.
Advirtió que la patronal no pondrá ningún impedimento a aquellos trabajadores que quieran ejercer su derecho a no trabajar "el mismo derecho", dijo, "que el que deberá tenerse con los que quieran acudir a trabajar".
En este sentido, criticó a los denominados piquetes informativos que, en su opinión, deberían dejar de actuar "justo cundo comience la huelga para que el ciudadano no se sienta presionado".
EN EL CONGRESO, IGUAL QUE EN EL CES
Jiménez Aguilar señaló que la línea que mantendrán las enmiendas que presentará la patronal en el Congreso a los Proyectos de Ley sobre la reforma del mercado laboral serán muy parecidas a defendida durante el debate mantenido en el Consejo Económico y Social (CES)
Anunció que, dichas propuestas, harán hincapié en modificar las medidas sobre los expedientes de regulación de empleo en las epresas: "No se puede hacer una reforma a medidas y hay elementos como la normativa de la CEE en esta materia que no puede ser apoyada enun 10 por ciento", afirmó.
La patronal, por el momento, se reunió ayer con el grupo parlamentario de CiU para analizar las medidas que se presentarán en el Congreso en la cual, según Jiménez Aguilar, existió "un nivel de coincidencia total".
Esta tarde, está previsto, que los representantes empresariales se reunan con el grupo parlamentario del PP, mientras que mñana miercoles lo harán con el PSOE y el próximo jueves, posiblemente, con el PNV
PACTO DE RENTAS
Sobre la invitación de CCOO y UGT a iniciar una negociación para alcanzar un Pacto de Rentas, Jiménez Aguilar señaló que "en realidad la propuesta sindical era una respuesta a la propuesta que en este sentido les hizo la CEOE. Se han confundido los términos".
Añadió que "aunque preferimos una negociación a tres años y bipartita (entre trabajadores y empresarios) no tendremos inconveniente" en queen las reuniones participe el Gobierno o que se realice después de la huelga general, como proponen los sindicatos.
La Junta Directiva de la CEOE no añalizó las propuestas que se presentarán en los distintos convenios colectivos "ya que aún no se han elaborado las mesas y las plataformas de los trabajadores".
El secretario general de la patronal reconoció que "existe un retraso manifiesto" ya que, otros años ya se habían firmado tres o cuatro convenios".
Por último precisó que no debería exitir discusión alguna en dichas reuniones sobre la reforma del mercado laboral ya que "sería un error gravísimo que haría tensar las conversaciones".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
J