HUELGA GENERAL. CCOO SUSTENTARA EL PARO DE UGT CON UN PARO CIVICO A LAS 12 HORAS DEL 10 DE ABRIL
- Advierte a las organizaciones de CCOO que las decisiones del Consejo Confederal son "vinculntes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, anunció hoy que su organización convocará un paro cívico para las 12 del mediodía del 10 de abril, coincidiendo con la huelga general de dos horas convocada por UGT.
En rueda de prensa para presentar las conclusiones del Consejo Confederal extraordinario celebrado ayer, en el que CCOO decidió con un 59% de los votos no sumarse al paro ugetista, Fidalgo defendió que su organización "no censura" la helga de UGT.
A su juicio, "hay un matiz, una pequeña diferencia" con la organización que lidera Cándido Méndez. Según Fidalgo, la huelga general "no eleva ni el tono ni la intensidad" de la contestación social contra la guerra de Iraq.
CCOO insta a su organización a no ser "beligerante" con la iniciativa ugetista, y reconoció que, al igual que habrá afiliados de UGT que no irán a la huelga, otros de CCOO sí lo harán.
Al líder de CCOO no le preocupa que haya organizaciones de su sindicato quese sumen a la huelga de UGT, pero advirtió que ha habido una decisión de un órgano confederal -el máximo entre congresos- y es "vinculante" para todos.
Algunas organizaciones como la de Baleares, La Rioja o Asturias, afines al denominado "sector crítico", se habían mostrado a favor de sumarse a la huelga.
Fidalgo arremetió duramente contra el presidente del Gobierno, José María Aznar, y le culpó de la "crispación" política y social que se vive en estos días en España. Aznar "genera crispación cad vez que comparece en el Parlamento".
El secretario general de CCOO advirtió a Aznar de que no se puede estar mucho tiempo gobernando contra el 90% de la población española. Explicó que las movilizaciones no se hacen para desgastar al Gobierno, sino para lograr una serie de objetivos.
El líder de CCOO exigió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir que se paralice la guerra. Allí, los miembros españoles "no son los representantes del PP, son los del pueblo español", por lo qu deberían pedir el fin del conflicto, el desarme pacífico de Iraq y la intervención de la comunidad internacional en la reconstrucción del país asiático.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2003
J