HUELGA GENERAL. CCOO APRUEBA LA CONVOCATORIA DE FORMA OFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Confederal de Comisiones Obreras, reunido hoy, ha aprobado por abrumadora mayoría la propuesta de convocatoria de huelga general para el próximo mes de enero, aunque la feca sigue sin fijarse, para salvaguardar la unidad con UGT.
Todo queda pendiente ahora de la ratificación de UGT, cuyo máximo órgano de decisión entre congresos se reunirá en la primera decena de diciembre.
Tres han sido los motivos que han llevado a los sindicatos a esta convocatoria. Por una parte, las medidas presupuestarias (sobre todo las de la ley de acompañamiento) de apoyo a la inversión. Por otra, el fracaso en la renovación salarial de funcionarios y pensionistas. Por último, la reforma dl mercado de trabajo, que aborda cuestiones como la negociación salarial, el despido y las movilidades funcional y geográfica.
La convocatoria de huelga general ya cuenta con el apoyo del sindicato nacionalista vasco ELA-STV y de los gallegos de Convergencia Intersindical Gallega (CIG). Este apoyo resulta especialmente significativo si se tiene en cuenta la desunión en las movilizaciones del pasado 25 de noviembre entre CCOO y UGT con los sindicatos regionales.
Agustín Moreno, de CCOO, declarabaServimedia que él era partidario de convocar la huelga en el mismo mes de diciembre, pero que consideraba que se había dejado tiempo para organizarla mejor.
Otras fuentes aluden a la posibilidad de que el retraso hasta enero obedezca a que se quiere mantener la máxima proximidad posible con el trigésimo tercer congreso del Psoe, que se celebrará a mediados del próximo mes de marzo.
El portavoz de CCOO, Angel Campos, afirmó esta mañana que la Patronal, cuyo presidente, José María Cuevas, se ha neado a hacer comentarios sobre la convocatoria, tiene como portavoces al propio Gobierno.
Por su parte, el ministro Griñán ya ha afirmado que ninguna huelga general le hará sentirse desautorizado. Para el titular de Trabajo, sólo el pueblo español en unas elecciones o el Parlamento pueden hacerle sentir asi.
Para el Gobierno, la convocatoria de huelga general no anula el diálogo, que pretende mantener abierto con empresarios y sindicatos. Incluso, el ministro Solbes no desespera, según ha manifestdo hoy en el Senado, de lograr un pacto de rentas que posibilite la moderación salarial.
Sin embargo, el Gobierno aprobará el próximo viernes 3 el proyecto de ley de Reforma del mercdo de trabajo, tras el fracaso de las negociaciones por el Pacto Social.
Al modificar este proyecto de ley determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores (en particular los que hacen referencia a la movilidad geográfica) se calcula que no será aprobado antes de la próxima primavera. Este es el lapso de tiempoen el que el Ministerio de Trabajo considera que se podrá seguir negociando.
De hecho, serán dos las normas que aprobará el Gobierno el próximo viernes: el decreto sobre nuevas contrataciones que podrá entrar en vigor incluso el próximo 1 de enero, y el precitado proyecto de ley de reforma del Mercado de Traajo (mucho más amplio en su contenido).
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
J