HUELGA GENERAL. CALDERA PIDE A AZNAR QUE PRESENTE AL PARLAMENTO UNA REFRMA ACORDADA POR EMPRESARIOS Y SINDICATOS
- El PSOE vaticina que la reforma del desempleo que pretende el Gobierno estimulará el despido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que retire su proyecto de reforma del desempleo, reabra el diálogo y presente al Parlamento un texto previamente acordado con sindicatos y empresarios.
Según los socialistas, el Ejecutivo "aún está a tiempo" de evitarla huelga general del 20 de junio, si Aznar "deja la arrogancia y la prepotencia" y retoma el diálogo que se rompió definitivamente esta semana.
Para Caldera, la reforma que propone Aznar "está hecha para recortar derechos sociales, para ahorrar dinero a las empresas y la administración y para perjudicar a los trabajadores, porque abarata el despido y lo estimula".
A su juicio, el Gobierno es "insensible al diálogo y al sentido común. Sólo vive de obsesiones y de prejuicios. De la obsesión de manener el déficit cero y de derrotar a los sindicatos". Sin embargo, vaticinó que la huelga general será "una derrota para el Gobierno".
El portavoz socialista recordó que el PSOE no es convocante de la protesta y aunque considera que "hay razones" para realizarla, no participa en su preparación, a diferencia de lo que hizo Aznar, cuando era presidente de Castilla y León, en vísperas de la huelga de enero de 1994, en que "no descontó a los funcionarios su salario aquel día y les estimuló para que hiciern huelga".
Entiende el portavoz socialista que ésa sí es "una actitud irresponsable", y no la del PSOE que sigue haciendo un "llamamiento al diálogo" y para que el Gobierno retire un proyecto que "recorta derechos sociales de los españoles".
Según las estimaciones del PSOE todos aquéllos que tengan un contrato de inserción, un contrato a tiempo parcial, un contrato temporal o un contrato discontinuo, que representan la tercera parte de los contratos que se hacen en la actualidad, "se van a quedarsin desempleo".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2002
SGR