HUELGA GENERAL. AZNAR ACUSA A LOS SINDICATOS DE HACER "TODO EL DAÑO POSIBLE" A ESPAÑA CON LA HUELGA
- Reivindica su derecho a aprobar la medida mediante un decreo ley porque le eligieron presidente para gobernar
- Cree que los sindicatos deben de andar "muy mal" cuando convocan una huelga sin ambiente y piensan en cómo crearlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, acusó oy a los sindictos de convocar una huelga general el día antes del Consejo Europeo de Sevilla para hacer "todo el daño posible" a España y les advirtió de que querer pasar a la historia por lograr ese hito es un "triste destino".
"Jalear, instigar y azuzar la convotaria de una huelga general con el apoyo del líder de la oposición es un acto irresponsable; si, además, se hace en plena Presidencia española de la Unión Europea es más irresponsable; y si es el día antes del Consejo Europeo de Sevilla, tre veces irresponsable", dijo en la clausura de un acto organizado por el Partido Popular con motivo de sus seis años al frente del Ejecutivo.
Después de que el Gobierno aprobase ayer la reforma del desempleo mediante un decreto-ley, Aznar reivindicó su derecho a hacerlo porque los españoles le eligieron por mayoría absoluta hace dos años para gobernar y tomar decisiones.
En su intervención, reprochó a los sindicatos que critiquen su proyecto simplemente por no haberlo negociado con ellos ya que má de diez millones de españoles le votaron en las elecciones generales de marzo de 2000 "para gobernar, y para gobernar hay que tomar decisiones, y las decisiones se toman pensando en lo mejor para el país y para los ciudadanos".
UNA HUELGA SIN MOTIVOS
El jefe del Ejecutivo exigió a José María Fidalgo y a Cándido Méndez que expliquen claramente cuál es el verdadero motivo que les ha llevado a convocar un paro general para el 20-J sin tener razones aparentes.
"Muy mal deben de andar algunos cuand dicen que si no hay ambiente para una huelga, habrá que crearlo", apostilló. "Muy mal deben de andar para cambiar todos los días de razones de haber convocado una huelga general hace dos años simplemente para que el presidente del Gobierno no se vaya de rositas".
Aznar recordó que hace dos años, nada más ser reelegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta, ya hubo quien anunció la convocatoria de una huelga general. Fue en abril de 2000 y, a su juicio, lo dijeron para tratar de "rescatar fuerade las urnas lo que habían perdido" en las elecciones.
Aznar quiso tranquilizar a quienes piensan que con la reforma del desempleo dejarán de recibir un subsidio y explicó a quienes están cobrando el PER que no dejarán de hacerlo en un futuro. Lo que ocurrirá es que nadie mas podrá incorporarse a él, sino que quienes vayan a recibir un subdisio tendrán uno igual que en el resto de España.
Asimismo, preguntó a los dirigentes de los sindicatos y a cuantos trabajan en España si estarían dispuestos arebajar en una parte su sueldo para pagar a alguien que ha rechazado hasta tres veces una trabajo en el INEM.
TRABAJAR MAS QUE NUNCA
El secretario general del PP, Javier Arenas, auguró que los españoles van a responder "con mucha responsabilidad ante tanta irresponsabilidad" y pidió a los ciudadanos que respondan a la convocatoria de los sindicatos "trabajando más que nunca".
Asimismo, advirtió al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "por mucho cambio de imagen que e haga, por mucha camisa roja con la que apareciera ayer, se está comportando como un palmero de los sindicatos".
Arenas resaltó también que a su tierra, Andalucía, la convocatoria de la huelga general le va a perjudicar mucho porque no acogía un evento tan importante como el Consejo Europeo de Sevilla desde la Expo de 1992.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, tachó de "retrógrados" y "reaccionarios" a quienes están apoyando la convocatoria de la huelga general para el 2 de junio y aseguró que a Europa no le interesa ese tipo de gente. "Son gente que miran al pasado y no miran al futuro, son gente que están en contra del progreso", apostilló.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2002
PAI