HUELGA GENERAL. EL APOYO PARLAMENTARIO A LA REFORMA LABORAL DESLEGITIMA LA HUELGA GENERAL DEL 27-E, SEGUN LA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la patronal CEOE, Juan Jiménez Aguilar, dio a entender hoy que si el Parlamento apoya mañana mayoritariamente la reforma laboral presentada por el Gobierno, quedará deslegitimada la convocatoria de huelga geneal del próximo 27 de enero.

Jiménez Aguilar dijo que si la mayoría de los diputados del Congreso expresan su conformidad con los proyectos de ley de reforma del mercado de trabajo las centrales sindicales deberán hacer una reflexión sobre la conveniencia o no de convocar la huelga general.

"Si la reforma laboral fuese rechazada en la Cámara", añadió, "la legitimación de la convocatoria sería manifiesta, pero si no fuese así tendríamos nuestras dudas".

El dirigente de la CEOE hizo estas refleiones al término de una reunión mantenida entre representantes de la patronal y del Grupo Socialista en el Congreso, para discutir las medidas de reforma laboral que mañana serán debatidas en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo.

En cuanto a la intención manifestada por el Gobierno de admitir enmiendas siempre que estén consensuadas entre los sindicatos y los empresarios, Jiménez Aguilar se mostró escéptico y resaltó que, aunque la CEOE saludaría este tipo de entendimiento, por el momento no exist ni la cercanía en los temas ni el cauce adecuado con las centrales sindicales.

SERVICIOS MINIMOS

Sobre los servicios mínimos para la jornada de huelga general, reiteró que el Gobierno debe garantizar el derecho de los ciudadanos que ese día quieran acudir a sus puestos de trabajo.

Por su parte, el secretario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, destacó que el PSOE seguirá manteniendo contactos con la patronal a lo largo de todo el trámite parlamentario de los proyectos de ley de reform laboral.

Caldera expresó la coincidencia del Grupo Socialista con el texto enviado por el Ejecutivo a la Cámara y recalcó que las posibles modificaciones a través de enmiendas deben contar con el acuerdo entre los interlocutores sociales.

El parlamentario socialista hizo un llamamiento al entendimiento entre las partes y concluyó: "No parece razonable que no existan puertas de comunicación entre sindicatos y patronal. Espero que se imponga la cordura y que a partir de ahora esto pueda continuar curriendo".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
M