HUELGA GENERAL. APOLINAR RODRIGUEZ: "SI HAY UNA RESPUESTA SOCIAL AMPLIA, EL GOBIERNO SE VERA OBLIGADO A ATENDER ESTA DEMADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Onda Cero Radio que "si hay una respuesta amplia (a la huelga general del próximo mes de enero), que estoy convencido que la habrá, cualquier gobierno democrático se verá obligado a atender esta demanda de amplios colectivos de la sociedad, de varios millones de personas".
Rodríguez afirmó que los sindicatos esperaban que las movilizaciones del pasado día 25 de noviembre harían que el obierno "hubiera sido más razonable y hubiera flexibilizado su posición", en vez de usar el decreto ley que pondrá en marcha "medidas profundamente regresivas, como ese contrato basura para los jóvenes o la eliminación de derechos básicos en la vida laboral, como la pérdida de la jornada máxima diaria o mayores facilidades todavía para el despido".
Para promover la huelga general, el secretario de Acción Sindical de UGT se mostró partidario de hacer una gran campaña explicativa. "Los trabajadores tienn que ir informados a la huelga, y en el mes de enero todos los ciudadanos, y especialmente los trabajadores, van a ser más conscientes de lo pasa".
El dirigente de UGT indicó que es necesario que la concreción de la fecha del paro general nazca de un consenso entre todas las organizaciones sindicales, y que la propuesta de UGT de que sea en la segunda quincena es sólo "una referencia que hemos barajado".
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, coincidió, también e declaraciones a Onda Cero, en que "cualquier gobierno democrático debe tener en cuenta el clamor popular, como hicieron el Gobierno belga o el francés".
El dirigente de CCOO dijo que el Ejecutivo "va a sacar mucho pecho en los próximos días", pero recordó que "es un Gobierno que no tiene mayoría absoluta y que puede sufrir desgaste político".
Moreno calificó al huelga general como "absolutamente obligada" ante lo que, a su juicio, supone la mayor agresión que nunca ha habido contra los trabajadoes en este país. "Se pretende que seamos casi Taiwan, y frente a ello hay que responder que esta política económica es disparatada, que sólo ofrece más paro, más precariedad y más insolidaridad".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
L