HUELGA GENERAL. EL 40% DE LOS CIUDADANOS, EN DESACUERDO CON LA CONVOCATORIA, FRENTE AL 33% QUE LA CONSIDERA LOGICA

-Según una encuesta del CIS, el 68 por cien no cree que obligue al Gobierno a cambiar la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El 40,8 por ciento de los españoles está en desacuerdo con la huelga general del próximo jueves, mientras el 33,6 por ciento muesra su acuerdo con la convocatoria realizada por los sindicatos, según los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) durante el mes de diciembre.

El barómetro correspondiente a diciembre de 1993 ha sido realizado tomando como base 2.500 entrevistas a españoles de ambos sexos mayores de 18 años, efectuadas entre los días 16 y 21 del pasado mes.

Concretamente, están muy de acuerdo con la convocatoria el 10,6 por ciento de los consultados, y bastante de cuerdo el 23 por ciento. Por el contrario, el 25,6 por ciento están bastante en desacuerdo y el 15,2 por ciento muy en desacuerdo.

Por lo que se refiere al posible éxito o fracaso de la huelga, el 6,2 por ciento opina que tendrá mucho éxito, el 26,7 bastante éxito, el 28,2 poco éxito y el 14 por ciento ningún éxito. En definitiva, el 32,9 por ciento de las personas entrevistadas cree que el paro general del jueves tendrá éxito y el 42,2 por ciento que fracasará.

La gran mayoría de los encuestados(67,8 por ciento) estima que la huelga no servirá para que el Gobierno modifique las medidas de reforma del mercado de trabajo aprobadas, mientras que el 10,6 por ciento son más optimistas y opinan que la movilización del 27-E será un hecho determinante para que el Ejecutivo dé marcha atrás y cambie "mucho" o "bastante" la reforma.

En las fechas en las que fue realizado el sondeo (16-21 de diciembre), en las que los sindicatos no habían comenzado todavía su campaña explicativa, solamente el 17,5 por cento de los españoles había decidido ya secundar la huelga, frente al 24,3 por ciento que tenía previsto no secundarla. El resto o no había tomado aún una decisión o no trabaja.

REFORMA LABORAL

Otro sondeo realizado por el CIS entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre del año pasado sobre la reforma del mercado laboral indica que el 69,7 por ciento de los 2.500 entrevistados había oído hablar de la reforma del mercado de trabajo, mientras el 28,2 por ciento no tenía noticia al respecto.

De ls que habían oído hablar de la reforma laboral, el 15 por ciento la asociaba con creación de empleo, el 3,8 por ciento con un recorte de los derechos de los trabajadores, el 8 por ciento con el despido libre y el 3,6 por ciento con reducciones de jornada y sueldo.

A juicio de la mayoría de los encuestados (68%), la creación de contratos de aprendizaje para los jóvenes (sin especificar condiciones económicas ni laborales) tendrá efectos positivos en la lucha contra el paro, aunque la medida que más conribuiría a conseguir este objetivo es, para el 74 por ciento, la lucha contra el fraude en el seguro de desempleo.

El 61,2 por ciento de los ciudadanos estarían dispuestos a aceptar menores aumentos salariales si ello sirviera para crear empleo, frente a un 21,5 por ciento que no aceptaría esta condición.

La encuesta muestra también que son mayoría los que creen que abaratar el coste de los despidos no tendría un efecto positivo en la lucha contra el paro. Sólo 25 por cien sostiene lo contrario. Un escepticismo aún mayor suscitan las propuestas de facilitar los trámites administrativos de las rescisiones de contratos, una iniciativa que sólo apoyan uno de cada cuatro encuestados.

Asimismo, un 36 por cien defiende la opinión de que sí contribuiría mucho o bastante a crear empleo la reducción de la jornada laboral. Un 25,3 por cien cree que influiría poco y un 14,6, que muy poco.

Más respaldo encuentra la propuesta de reducir la edad voluntaria del despido, una vía para crear puestos d trabajo que considera bastante o muy eficaz un 52,8 por ciento de los encuestados.

La regulación de las agencias privadas de colocación suscitan el apoyo de un 39 por cien de los españoles, que piensan que servirán mucho o bastante a generar trabajo; un 14,8 dicen que aportarán poco a ese fin y un 7,6, que muy poco.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
CAA