HUELGA DE GASOLINERAS. 15 POR CIENTO DE SERVICIOS MINIMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 15 por ciento de las aproximadamente 4.000 gasolineras que hay en todo el país permanecerán abiertas al público durante la huelga convocada del 10 al 14 de junio en las estaciones de servicio por UGT y CCOO, según los servicios mínimos fijados por la Dirección General de la Energía, a los que tuvo acceso Servimedia.
El paro, que comenzará a las seis de la mañana del jueves 10 y finalzará a la misma hora del lunes 14, afecta a los trabajadores de todas las gasolineras españolas, a excepción de las valencianas, guipuzcoanas y vizcaínas, que ya tienen firmados sus respectivos convenios para este año.
Sí afecta, sin embargo, a las gasolineras de estas tres comunidades que pertenecen a la red Campsa, que se integran dentro del convenio nacional. De éstas, estarán abiertas al público durante la huelga 6 gasolineras de Guipúzcoa, 8 de Vizcaya y 38 de Valencia.
En total, en todo el aís permanecerán abiertas 651 gasolineras. En Madrid abrirán al público 36 estaciones de servicio los días de huelga, de las que 15 están ubicadas en la capital y las 21 restantes en otras localidades de la región, y en Barcelona lo harán 48 (8 en la capital).
Además, abrirán 48 gasolineras en la provincia de Barcelona, 12 en Almería, 14 en Asturias, 6 en Avila, 11 en Badajoz, 17 en Baleares, 6 en Alava, 13 en Albacete, 25 en Alicante, 11 en Burgos, 8 en Cáceres, 10 en Cádiz, 8 en Cantabria, 13 en Casellón, 18 en Ciudad Real, 9 en Córdoba, 13 en Cuenca, 19 en Gerona, 16 en Granada, 6 en Guadalajara y 7 en Huelva.
También permanecerán abiertas 13 estaciones de servicio en la provincia de Huesca, 17 en Jaén, 20 en La Coruña, 12 en León, 13 en Lérida, 11 en Lugo, 17 en Málaga, 24 en Murcia, 14 en Navarra, 8 en Orense, 6 en Palencia, 14 en Pontevedra, 7 en LaRioja, 8 en Salamanca, 8 en Segovia, 17 en Sevilla, 4 en Soria, 16 en Tarragona, 7 en Teruel, 20 en Toledo, 9 en Valladolid y 8 en Zamora.
Fuentes de CCOO consultadas por esta agencia calificaron de "abusivos" los servicios mínimos fijados por la Dirección General de la Energía, que han sido establecidos sin el acuerdo de los sindicatos.
Las mismas fuentes denunciaron que los mínimos "han sido fijados sin ningún tipo de control". Señalaron que intentarán que se cumplan estos servicios, pero que no se responsabilizan de lo que pueda ocurrir en cada gasolinera como consecuencia de que son "muy abusivos".
El paro, que afecta a unos 20.00 trabajadores de las estaciones de servicio, ha sido convocada para intentar desbloquear las negociaciones del convenio colectivo. Mientras UGT y CCOO piden una subida salarial del 7,5 por ciento para este año, la Confederación de Estaciones de Servicio ofreció en la última reunión un incremento del 4 por ciento sin cláusula de revisión.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
NLV