HUELGA FUNCIONARIOS. CCOO DICE QUE LA CLAUSULA DE GARANTIA SALARIAL SERIA SUFICIENTE PARA DESCONVOCAR LA HUELGA

- Advierte al Gobierno que si la reunión del 21 es para repetirles lo que dicen Rato y Montoro, "se la pueden ahorrar"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, Carlos Sánchez, declaró hoy a Servimedia que una cláusula que garantice l poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos sería suficiente para desconvocar la huelga de los días 14 y 15 de diciembre.

Sánchez saludó la decisión del Gobierno de convocar la Mesa General de Negociación de la Función Pública para el próximo día 21, pero advirtió que, "si es para repetirnos lo mismo que vienen diciendo Rato y Montoro estos días, que se ahorren la reunión", porque no servirá para nada y la huelga seguirá adelante.

El responsable de CCOO explicó que los sindicato mantienen una posición negociadora, "a diferencia de la de la Administración, que se ha cerrado en banda con un 2% de subida salarial". Por ello, dijo que las reivindicaciones de los sindicatos no son una propuesta cerrada, sino que están abiertas a la negociación.

Los sindicatos piden una subida sarial para 2001 del 4,7% (el 2% de IPC previsto más 1,7 puntos por la desviación de la inflación de este año y 1 punto por la buena marcha de la economía), una cláusula de revisión salarial que garantice elpoder adquisitivo de los salarios de los funcionarios, la eliminación de la tasa de reposición del 25% de las vacantes y la retirada de la movilidad geográfica impuesta a los funcionarios.

Sánchez señaló a esta agencia que si el Gobierno pone sobre la mesa el día 21 la cláusula de garantía salarial, eso sería suficiente para desconvocar la huelga de diciembre. No obstante, insistió en que deben atenderse las dos cosas, la cláusula y la compensación del poder adquisitivo perdido este año.

En este entido, valoró positivamente que, tanto las enmiendas del PSOE a los Presupuestos Generales del Estado de 2001 como las de IU, recojan estas dos demandas de los sindicatos. Explicó que la compensación del poder adquisitivo perdido este año podría negociarse en términos de fondos adicionales, como ya se hizo el año pasado.

Sobre el acuerdo alcanzado entre la Generalitat de Cataluña y los sindicatos en el convenio del personal laboral, que recoge una subida salarial para este año del 3,8%, Sánchez indic que el Gobierno central debería tomar nota del Ejecutivo catalán, y dijo que "ya veremos a ver si el Ejecutivo central se atreve a impugnar ese acuerdo".

La huelga de los días 14 y 15 de diciembre ha sido convocada por UGT y CCOO, aunque también podría sumarse a esta convocatoria CSI-CSIF si así lo deciden sus órganos de dirección. La huelga culmina un proceso de movilizaciones convocadas por los tres sindicatos para este mes, que llevarán a cabo concentraciones y manifestaciones en todas las capitals de provincia contra la subida del 2%.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2000
NLV