HUELGA FRANCIA. LAS CARRETERAS FRANCESAS VUELVEN A LA NORMALIDAD Y LOS CAMIONES ESPAÑOLES CONTINUAN HACIA SUS DESTINOS
- Fenadismer se reúne el lunes con otras organizaciones de transportistas europeas para estudiar un paro en diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las carreteras francesas están volviendo a la normalidad tras finalizar la huelga mantenida por los transportistas galosdurante 12 días. Los cerca de 2.000 camioneros españoles que se habían quedado bloqueados regresan hoy a España o continúan hacia sus destinos, dependiendo de que llevaran o no mercancías perecederas.
Juan Antonio Millán, secretario general de federación de transportistas españoles Fenadismer, declaró hoy a Servimedia que espera que a lo largo del día de hoy vuelva la normalidad total a las carreteras francesas.
Con este fin, el Gobierno francés ha suspendido de manera excepcional la prohibición e circular de las 22 horas del sábado a las 22 horas del domingo, salvo para transportes especiales y por determinadas autopistas de la región. Esta medida permitirá a todos los camioneros europeos bloqueados continuar hacia sus destinos y que las gasolineras sean surtidas de combustible.
Según las primeras estimaciones de Fenadismer, todavía muy provisionales, las pérdidas provocadas a los transportistas españoles por el conflicto francés ascienden a unos 7.000 millones de pesetas, incluyéndose las prdidas por los camiones bloqueados y los viajes que no se han podido realizar por la huelga.
Millán indicó que Fenadismer está realizando ya las oportunas gestiones para reclamar al Gobierno francés indemnizaciones para los conductores españoles afectados por la huelga, así como ante la UE, que también tiene que garantizar el derecho a la libre circulación de personas y mercancías.
HUELGA EN DICIEMBRE
Por otra parte, Fenadismer se reunirá el próximo lunes en Milán con responsables de las organiaciones de transportistas UPTR y SAV, de Bélgica; UNOSTRA y FNTR, de Francia; FAI, de Italia, y Transport en Logistiek Nederland, de Holanda, para estudiar la convocatoria de un paro a nivel europeo en diciembre si la UE no atiende su solicitud de rebajar la fiscalidad del gasóleo para los transportistas.
El pasado 7 de noviembre, las citadas organizaciones solicitaron a la Dirección General de Transporte de la Comisión Europea el establecimiento de un gasóleo profesional bonificado para el transportepor carretera, fijando el 2 de diciembre como fecha máxima para una contestación.
Además, según Millán, en la reunión del lunes las federaciones de transportistas analizarán las conclusiones de la huelga francesa, porque "la jubilación anticipada afecta a todo el sector, a los asalariados y a los autónomos". Además, dijo que si la jubilación anticipada se ha aceptado en Francia, también debe conseguirse en el resto de países.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1996
NLV