MADRID

HUELGA DE LA EMPRESA MIXTA DE SERVICIOS FUNERARIOS LOS DIAS 24 Y 27 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE CONTRA LA PRIVATIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

El comité de empresa de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid ha convocado huelga para los próximos días 24 y 27 de octubre y 1 de noviembre en protesta contra la decisión del ayuntamiento de privatizar totalmente la funeraria, que en la actualidad está participada en un 51% por el consistorio y en un 49% por la sociedad Funespaña.

La convocatoria de huelga ha sido decidida después de que el ayuntamiento comunicara oficialmente a los sindicatos y a los trabajadores el pasado lunes su decisión "irrevocable", según el comité de empresa, de llevar al próximo pleno municipal del día 24 la privatización total de la funeraria a través de subasta pública.

Además, los trabajadores de la funeraria, que vienen realizando desde la semana pasada asambleas informativas de 10 minutos en los diferentes centros de trabajo de la empresa, han convocado una concentración en la Plaza de la Villa para mañana, jueves.

La primera de las tres jornadas de huelga de los trabajadores de la funeraria coincidirá con el día del pleno en el que se abordará la privatización de la empresa, y la última, el 1 de noviembre, con la festividad de Todos los Santos.

Rufino Ramos, portavoz del comité de empresa de la funeraria municipal, declaró hoy que "no vamos a quedarnos quietos ante una cacicada de estas características. Primero nos vendieron argumentando una quiebra que no existía, después nos han dejado morir de inanición".

Denunció la nula gestión y la falta de inversiones en la empresa, y dijo que han sido "los trabajadores los que hemos peleado para sacar adelante la empresa, no dudando en aceptar que la plantilla fuese disminuyendo en más de 100 personas desde el año 93 y en abordar reestructuraciones de nuestras funciones para adaptarnos a la liberalización del mercado".

"El señor Autrán (coordinador de Servicios a la Comunidad del ayuntamiento) puede comparar a la funeraria con un quiosco de prensa, pero que le pregunte a todos los trabajadores que no dudaron en doblar turnos, prescindir de sus días libres y realizar a pie de vía una de las tareas más ingratas y duras en el infausto 11 de marzo", manifestó Ramos.

Por ello, el portavoz del comité de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid pidió a los responsables del ayuntamiento que aclaren "si creen que enterrar a nuestros muertos es cuestión de mercado o, por el contrario, un servicio público esencial para todos los ciudadanos de Madrid".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2005
NLV