LA HUELGA DE CAMIONEROS NO AFECTA AL ABASTECIMIENTO DE LAS CIUDADES, SEGUN RECONOCEN LOS CONVOCANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El segundo día de la huelga de los camioneros autónomos no ha producido ningún tipo de desabastecimiento en los grandes "mercas" de las ciudades másafectadas, en el País Vasco y Andalucía, según reconocieron hoy a Servimedia fuentes de la asociación vasca Sintrabi.
Por su parte, fuentes de la empresa pública Mercasa -propietaria de los grandes mercados de distribución- afirmaron hoy que los "mercas", ante los anuncios de huelga, suelen almacenar grandes cantidades de productos en sus cámaras frigoríficas para evitar el desabastecimiento.
Las asociaciones de camioneros autónomos agrupadas en el autodenominado Comité de Paro Estatal estimaron oy la incidencia de la huelga en un 80 por ciento, y destacaron la ausencia de incidentes de importancia.
Según sus datos, la repercusión del paro fue similar a la de ayer, con un 95 por ciento de transportistas autónomos parados en el País Vasco y Andalucía, un 80 por ciento en Asturias y Galicia, un 60 en Cataluña, y sobre un 45 por ciento en Castilla-La Mancha.
Sin embargo, fuentes de la Asociación de Transportistas Autónomos del Hormigón, integrada en UGT, afirmaron que el seguimiento del par "es mínimo", y sólo afecta al País Vasco, Cantabria, y Córdoba, mientras que en la zona centro, es prácticamente nula, según afirmaron.
Varias asociaciones de camioneros autónomos secundan esta huelga porque acusan a la Administración de incumplir sus compromisos en cuestiones como la jubilación anticipada y el reconocimiento de las enfermedades profesionales.
También exigen el derecho de cobro en destino y al contado, la erradicación de los camioneros "piratas", la disminución de la presión fisal y la equiparación del transporte ligero con el pesado.
El paro no cuenta con el respaldo de las dos grandes patronales del sector, Fenadismer y Conetrans, esta última afiliada a la CEOE.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
L