HUELGA DE BARRENDEROS MADRILEÑOS: LA PATRONAL CONTESTARA EN BREVE A LAS PROPUESTAS SINDICALES

MADRID
SERVIMEDIA

Delegados de los barrenderos de Madrid que trabajan para empresas privadas y representantes de la patronal mantuvieron esta mañana una reunión en la sede regional de CCOO que, tras tres horas de negociación, fue suspendida para que las compañías estudiaran las propuestas de la parte social. Las negociaciones continuarán mañana.

El diálogo entre la mesa negociadora de los trabajadores y los representantes de las compañías Dragados y Construccones, Linrucasa, Segema, Cespa y Aseo Urbano-Semat, así como el presidente de la Asociación de Empresas de Limpieza (Aselip), Francisco Jardón, fue posible tras recibir el alcalde, José María Alvarez del Manzano, ayer por la tarde en su despacho, a los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Rodolfo Benito y José Luis Daza, respectivamente.

Cuando se cumplen 11 días de huelga, el grupo municipal Socialista ha propuesto una "profunda reorganización de los servicios de recogida de basura y de limieza viaria".

Por otro lado, la Policía Municipal denunció esta madrugada a 15 personas por arrojar bolsas de basura a la calle en la zona del Puente de Vallecas. Asimismo, informó que entre las 3 y las 3,30 horas de hoy estaban ardiendo media docena de contenedores de basura en la calle Esfinge y las plazas de Manuel Escobar y Cronas, en Ciudad Lineal.

Según informó a Servimedia un miembro de la mesa negociadora de los barrenderos, José Caballero, los sindicatos lanzaron esta mañana una propuest a cuatro años y los representantes de la patronal respondieron que la estudiarían en su sede y darían una contestación lo antes posible.

Caballero, que no quiso precisar los porcentajes de aumento pedidos, explicó que demandan una subida a cuatro años en el salario, a tres años en reducción de jornada, que las plazas vacantes se cubran con personal fijo y que una parte de los empleados que tienen en estos momentos contratos eventuales pasen a ser fijos, entre otras reivindicaciones.

LA GESTION DEL P

Por otra parte, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid aseguró esta mañana en rueda de prensa que las recientes huelgas de limpieza (recogida de basura y barrenderos) no son fruto de una "ofensiva sindical", sino de una "mala gestión prolongada durante cuatro años del equipo de gobierno del Partido Popular".

La concejala del PSOE Ana Tutor afirmó que "esta limpieza es un servicio público municipal y, por tanto, de competencia y responsabilidad que corresponde exclusivamente al Ayuntamento". Los socialistas acusaron a los responsables municipales de favorecer la crispación entre las partes con sus continuas descalificaciones y su actitud demagógica, y les recordaron que deben propiciar un clima de paz social en este sector.

El PSOE afirmó que mientras las contratas han experimentado un aumento del 117 por cien en sus ingresos desde 1989, al personal se le ha subido cada año el IPC y la maquinaria se ha mantenido prácticamente inalterable (de 347 a 380 aparatos).

En concreto, ete incremento tan grande del coste de la limpieza viaria de los 14 distritos privatizados responde en parte a que desde este año se trabaja también los fines de semana. Así, de 3.645 millones que pagó el Ayuntamiento a las empresas en 1989, pasaron a ser 5.624 en 1992 y 7.917 millones este año.

Los concejales socialistas propusieron que se realice una distribución "racional" de la maquinaria y el personal entre los distritos, así como entre los medios materiales de limpieza y el personal: "se están intalando contenedores y papeleras sin aumentar el número de operarios encargados de recogerlos".

Además, el PSOE pidió que se cree un número de teléfono de tres dígitos para que los ciudadanos comuniquen rápidamente los problemas relacionados con la limpieza.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
A