LA HUELGA DE AUTOBUSES DE LA EMT NO ALIVIO EL TRAFICO EN EL CENTRO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga de los autobuses de la Empresa Municipal de Autobuses (EMT) no ayudó hoy a aliviar el tráfico en el centro de la capital, ya que muchos madrileños optaron por trasladarse a la ciudad con su vehículo particular, en vez de utilizar el Metro u otros medios de transporte, según informaron a Servimedia fuentes del Gabinete de Tráfico del Ayuntamieno.
La "hora punta" fue muy complicada en zonas que habitualmente no ofrecen problemas de tráfico, como el Paseo de Reina Cristina, la calle Santa Isabel, el tramo comprendido entre el Paseo de la Castellana con Gregorio Marañón y la Plaza de Cristo Rey, entre otras vías.
Hasta poco antes de las once de la mañana, la circulación de vehículos era muy intensa en la carretera de La Coruña, en el sentido de entrada a Madrid, y había retenciones en la autovía de Colmenar.
Igualmente, el centro de adrid estaba "colapsado" de coches, siendo las zonas más conflictivas, el Paseo del Prado, Recoletos, Castellana y Cibeles.
De acuerdo con las citadas fuentes, generalmente las huelgas de los autobuses municipales suelen representar mejoras para el tráfico rodado, aunque en esta ocasión no fue así porque muchos ciudadanos decidieron utilizar el vehículo privado para acudir a sus puestos de trabajo.
La Plataforma Sindical, mayoritaria en el comité de empresa de la EMT, convocó un paro durante todala jornada de hoy, sin fijar servicios mínimos, en protesta por las sanciones impuestas a sus 36 representantes en el comité, entre otras reivindicaciones.
El gerente de la EMT, Tomás Burgaleta, aseguró que la empresa no ha recibido por escrito la comunicación de la huelga y que la Plataforma tampoco realizó el preaviso en el plazo de diez días, por lo que la compañía exigirá responsabilidades a los convocantes.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
M