HUARTE. EL NUEVO SOCIO INDUSTRIAL APORTARA ENTRE 5.000 Y 10.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Huarte, Rafael Fernández, aseguró hoy que la empresa está en conversaciones con varios grupos interesados en hacerse con una parte del capital de la constructora, que oscilaría entre el 25 y el 50%, para lo que tendría que desembolsar entre 5.000 y 10.000 millones de pesetas.

Fernández calificó la entrada de este socio industrial como "probable y posible", aunque no quiso ni confirmar ni desmentir i entre los aspirantes está el grupo alemán Hochtief, como se ha publicado.

No obstante, sí reconoció que tanto la banca acreedora, como los obligacionistas y el ICO (Instituto de Crédito Oficial) condicionan en parte su apoyo al plan de viabilidad diseñado por la empresa si entrara un nuevo socio.

"Si confirmarmos la entrada de un socio, el plan tardará 24 horas en aprobarse", aseguró Fernández, quien, no obstante, destacó que el plan de viabilidad está diseñado para que sin aportación externa l empresa pueda salir adelante sin problemas.

En el caso de concretarse el nuevo socio, el esfuerzo que se pediría a todas las partes se mantendría: 50% para los créditos de los bancos acreedores y obligacionistas, 33% para las deudas de los proveedores, y 25% en sueldos de los trabajadores en dos años.

Sin embargo, en vez de capitalizarse totalmente esas deudas, parte pasarían a convertirse en acciones y el resto a reservas, en orden a mantener el capital en torno a los 30.000 millones de pesetas Para ello, sería necesario acometer una 'operación acordeón', es decir, reducir el capital a cero y acometer una ampliación posterior.

En el plan, la empresa plantea una reducción de plantilla de 450 personas de los 1.500 fijos de los que dispone, que tendría un coste de 2.500 millones a pagar en tres años.

De estas bajas, 60 serían por jubilaciones anticipadas (para mayores de 63 años) y el resto serían bajas incentivadas a repartir por grupos según antigüedad y función en la empresa. Los 3.000trabajadores contratados para obras concretas se mantendrían.

El plan prevé un crédito del ICO de 10.000 millones y avales por valor de 15.000 millones para conseguir una línea de descuento de sus proveedores de otros 10.000 millones (que tendría que habilitar la banca acreedora) y nuevas certificaciones de obras.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
L