HUARTE. HUARTE SOLICITA AL ICO 25.000 MILLONES ETRE CREDITOS Y AVALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El plan de viabilidad de Huarte, presentado esta tarde a los proveedores de la empresa constructora, recoge la propuesta de pedir al Instituto de Crédito Oficial (ICO) 25.000 millones de pesetas entre préstamos y avales, según explicó esta tarde el director general de la constructora, Rafael Fernández.
La constructora solicita al CO un crédito de 10.000 millones de pesetas con tipos de interés igual al del mercado interbancario de Madrid (Mibor) menos dos puntos, con una amortización de 7 años y dos de carencia. Además, le pide otros 10.000 millones en avales para que los proveedores de la empresa no tengan problemas para descontar sus letras y otros 5.000 millones, también en avales, para financiar nuevas obras.
Otros aspectos financieros del plan son los de alcanzar beneficios en 1997, en concreto, de 1.554 millones de pesets, tras sufrir unas pérdidas este año de 5.768 millones. Estas pérdidas provendrían en 3.633 millones en pagos a bancos y de la reestructuración de plantilla, que la empresa tiene previsto pagar a tres años.
Rafael Fernández, director general de la firma, explicó hoy a los proveedores que representaban el 75 por ciento de la deuda de Huarte (unos 24.780 millones de pesetas) que la empresa tiene previsto dedicar 2.500 millones de pesetas a la reestructuración de plantilla, aunque no especificó el númer exacto de empleados a los que afectará este plan. Sin embargo, dijo que contaba con el visto bueno de los sindicatos UGT y CCOO.
En la asamblea realizada esta tarde, la mesa nacional de subcontratistas apoyó claramente la propuesta de la dirección, así como la mayoría de los proveedores que asistieron al acto y tomaron la palabra. Fernández manifestó que la posición de los obligacionistas sobre su plan es "muy favorable", mientras que existe "también buena percepción por parte de la banca", aunque reonoció que algunas entidades han solicitado un socio financiero.
El plan establece una 'operación acordeón' para reducir el capital a cero y luego una ampliación de 30.000 millones, que se realizaría mediante la capitalización de la deuda de todos los acreedores.
En concreto, los bancos capitalizarían unos 7.300 millones de pesetas de sus créditos (el 50 por ciento de los créditos puros y el 10 por ciento de los créditos hipotecarios), más 5.000 millones de crédito subordinados en el plan de viablidad anterior.
Por su parte, los proveedores capitalizarían 10.000 millones (el 33 por ciento de sus deudas), la plantilla, 4.000 millones (25 por ciento de su sueldo en dos años) y los obligacionistas 3.500 millones (el 50 por ciento).
De esta forma, cada una de las partes estaría representada en el consejo de administración de la compañía en función de la capitalización que hubiera realizado sobre los 30.000 millones del nuevo capital. Así, por ejemplo, los proveedores, con una capitalización e 10.000 millones, tendrían un tercio de la representatividad.
Rafael Fernández explicó que no descarta que en los próximos días aparezca un nuevo socio industrial para la empresa, aunque, en principio, se mostró favorable a sacar el plan de viabilidad tal como se ha planteado. Si apareciera un socio, la capitalización de los proveedores podría reducirse o convertirse en recursos propios.
El plan también contempla la salida de la constructora Sanjosé de Huarte, que recibiría el Hotel Alcora (Sevila), en pago a los 2.500 millones que invirtió en la empresa. Dicho hotel, según Fernández, está hipotecado por otros 2.500 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
L