HUARTE. FENADISMER PROPONE UNA ASOCIACION DE ACREEDORES QUE CONTROLE LA APLICACION DEL PLAN DE VIABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Fnadismer propondrá a sus socios de la Mesa Nacional de Subcontratistas la creación de una asociación de acreedores que controle la aplicación del plan de viabilidad de Huarte, propuesto por la dirección de la empresa, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal de transportistas.

Dichas fuentes dijeron que esperan que la Mesa acepte su propuesta, para vigilar que el levantamiento de la suspensión de pagos se haga de acuerdo con el plan propuesto y no perjudique a los subcontratistas. La asocición de acreedores sería pues el órgano designado por la Mesa para controlar y garantizar el cobro de sus deudas.

En dicha asociación no estaría presente la banca acreedora, "ya que goza de otro tipo de garantías". La propuesta de Fenadismer se discutirá con el resto de asociaciones de la Mesa a principios de la próxima semana, con la intención de haber llegado a un acuerdo para la asamblea que mantendrán los subcontratistas con la dirección de Huarte el próximo miércoles.

La propuesta de Fenadiser tiene además un precedente: la asociación de acreedores, actualmente en funcionamiento, formada tras la crisis de la empresa Austral.

La Mesa Nacional de Subcontratistas, al igual que CCOO, ha expresado su apoyo al plan de viabilidad propuesto por la actual dirección de Huarte, encabezada por Rafael Fernández, ya que considera que es la única solución posible en estos momentos. Actualmente, hay 6.000 pequeñas empresas afectadas por la crisis, que dan empleo a unos 30.000 trabajadores.

El plan ide la recapitalización de la deuda para todas las partes implicadas en la crisis de Huarte, con un 50% para los créditos de bancos y obligacionistas, el 35% de capitalización de lo que se adeuda a los prooveedores y el 25% para los sueldos de los trabajadores durante dos años.

Por su parte, la dirección de Huarte tiene ahora ante sí el reto de convencer a la banca acreedora de que su plan de viabilidad va a tener éxito. La banca considera que dicho plan debe incluir la llegada de un nuevo socio, y lasalida de Constructora San José del capital de la empresa (actualmente, tiene el 25%).

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1996
L