HUARTE. EL 75% DE LOS ACREEDORES CONTESTA AFIRMATIVAMENTE AL PLAN DE VIABILIDAD

- La empresa advierte a la banca que la entrada de un socio industrial supondá más sacrificios para los acreedores

MADRID
SERVIMEDIA

El 75% del volumen de la deuda que mantienen los proveedores de Huarte, equivalente a más de 23.000 millones de pesetas, ha dado ya su visto bueno al plan de viabilidad diseñado por los actuales directivos de la empresa, encabezados por Rafael Fernández, según aseguraron hoy a Servimedia fuentes de la constructora.

El plan diseñado por la empresa, que ya fue aprobado por la Mesa Nacional de Subcontratistas la semana pasada, estabece que los proveedores tendrán que capitalizar un 33% de sus deudas, que ahora superan los 31.000 millones de pesetas.

De esta forma, los transportistas, maquinistas y proveedores de materiales de Huarte se suman mayoritariamente a los sindicatos en su apoyo al plan de viabilidad. No obstante, si el acuerdo se materializase por vía extrajudicial, como pretenden los actuales directivos, la constructora tendría que hacer frente íntegramente a las deudas de aquellos que no acepten el plan.

Por su prte, obligacionistas y banca, sin llegar a rechazar expresamente el plan, condicionan su apoyo a la entrada de un socio industrial.

No obstante, fuentes oficiales de la empresa advirtieron que si esta entrada se produce el plan sufrirá ajustes y los acreedores tendrán que asumir un mayor sacrificio económico o menores derechos (menor participación en el capital), a cambio de la seguridad que aportaría el nuevo socio.

Mientras tanto, según las mismas fuentes , continúan las negociaciones con las ds empresas interesadas en entrar en el capital de Huarte, si bien reconocieron que las conversaciones están "mucho más avanzadas con una de ellas".

Estas empresas, según otras fuentes cercanas a Huarte, son la alemana Hochtief (en colaboración con la constructora de 'los Albertos', Pacsa) y la francesa Bouygues, aunque ésta última parece ya casi descartada para llegar a un acuerdo.

DESCONTAR PAPEL

Por otro lado, y gracias a las gestiones de los interventores judiciales de la empresa (nombrados or el juzgado que lleva la suspensión de pagos), algunas entidades de crédito están replanteando su posición y podrían descontar en los próximos días papel de certificaciones de obras.

La empresa podría así acceder a una liquidez extra que le permitiría reiniciar nuevas obras, además de las seis para las que ya hay acuerdo de reanudación. Las certificaciones de obras son la garantía que entrega la Administración a las empresas, asegurando su cobro al final de la construcción.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
F