HOY LLEGARON A ESPAÑA DOS PRESOS LIBERADOS DE LAS CARCELES CUBANAS POR MEDIACION DE FRAGA

MADRID
SERVIMEDIA

Esta mañana llegaron a España, procedentes de Cba, Roberto Calveiro León y Raudel Antonio Rodríguez Rodríguez, que cumplían condenas de 30 años de prisión en el Combinado del Este por delitos contra la seguridad del Estado.

Según la Xunta de Galicia, ambos fueron puestos en libertad gracias a las gestiones realizadas por el presidente gallego, Manuel Fraga, ante las autoridades cubanas.

Con éstas, ya son veintiuna, según las mismas fuentes, las personas que se han beneficiado de la mediación de Fraga ante el presidente cubano, Fidel Castro, drante el viaje que el jefe del Ejecutivo gallego realizó al citado país caribeño en septiembre del pasado año.

Para los próximos días, una vez superados los últimos trámites burocráticos, se espera la llegada a nuestro país de algunas de las otras 33 personas por las que también se interesó Manuel Fraga.

Las gestiones realizadas por Fraga ante el jefe del Gobierno cubano han dado ya como resultado la liberación de 7 personas: las 2 que llegron hoy a España, Orlando Miret Castillo, que vive ya en stados Unidos, y las 4 antes citadas, que ya están en libertad en La Habana.

Por otra parte, otros 12 presos tienen concedida la libertad, aunque permanecen en prisión a la espera de que se resuelvan algunos trámites burocráticos pendientes.

Roberto Calveiro León, de 27 años, había sido detenido en julio de 1980, cuando tenía 16 años, acusado de secuestro y piratería. Fue condenado a 30 años de cárcel, que estaba cumpliendo en el Combinado del Este. Sus padres y hermanos residen actualmente en Mimi.

Raudel Antonio Rodríguez Rodríguez, de 32 años, fue arrestado el 25 de enero de 1980. Acusado de rebelión, fue condenado a 30 años de prisión por delitos contra la seguridad del Estado, condena que cumplía en la misma prisión. Parte de su familia reside actualmente en Galicia.

Manuel Fraga presentó inicialmente al Gobierno que preside Fidel Castro una lista que contenía 31 casos de presos o de personas en libertad pero que deseaban, por distintos motivos, dejar Cuba. A estos 31 casos se añadiron posteriormente otras 11.

De estas 42 personas, 23 estaban en la cárcel, 4 de ellas por delitos comunes, según la ley cubana, y las otras 19 por delitos contra la seguridad del Estado. Las 19 personas restantes, hasta completar la lista de 42, no estaban en la cárcel, pero su salida de Cuba fue solicitada bien por razones humanitarias de distitnto tipo o para favorecer el reencuentro con sus familias en España.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
L