HOY SE CUMPLEN 25 AÑOS DESDE QUE ETA COMENZO U CARRERA DE ATENTADOS Y ASESINATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se cumplen 25 años desde que la banda terrorista ETA comenzó su carrera de atentados y asesinatos, ya que un 2 de agosto 1968 ETA mató al inspector jefe del Cuerpo General de Policía y jefe de la Brigada de Investigación Social (BIS) de Guipúzcoa, Melitón Manzanas.
La víctima fue asesinada a tiros a la puerta de su domicilio, en la localidad fronteriza de Irún. ETA tenía también como objetivo a una segunda persona: José Mría Junquera Rubio, que ocupaba el puesto de Manzanas en Vizcaya, pero que logró salvar su vida gracias a que estaba de vacaciones.
Melitón Manzanas nació en San Sebastián en 1909. Fue un destacado miembro de la policía en la zona fronteriza y colaboró activamente en la lucha contra ETA, por lo que recibió más de 50 felicitaciones públicas.
El funcionario fue asesinado poco después de que un miembro de ETA, Txabi Etxebarrieta, fuera abatido a tiros por agentes de la Guardia Civil en Tolosa (Guipúcoa). A pesar de ello, se aseguró que el policía "estaba condenado a muerte desde hace mucho tiempo".
Según el comunicado que la incipiente banda terrorista difundió después del asesinato, "la ejecución del policía Manzanas es un importante paso adelante en nuestra lucha revolucionaria y adquiere su verdadero valor al situarlo dentro de esta lucha".
El aniversario de este atentado terrorista es tratado hoy de muy diferente manera por algunos rotativos del pais.
"SADICO TORTURADOR"
"Egin" clifica a Manzanas de "sádico torturador y de peligroso archivo policial", ya que destacaba por tener un gran memoria. Este periódico asegura que era "un personaje temido, pero sobre todo odiado" y subraya que cuando fue conocida su muerte "en muchas localidades vascas el champán se acabó".
El diario "Deia", en un artículo de opinión titulado "De ETA 1968 a ETA 1993", habla de escisiones, deserciones y cambios en la cúpula de la banda armada durante estos 25 años. Destaca que a partir de 1968 ETA comenó a construir "un abismo cada día mayor entre lo que ellos dicen defender y lo que demanda la inmensa mayoría de los vascos".
El artículo del rotativo vasco señala: "Ahora no pedimos más que una cosa: que dejen la violencia (...) y que comiencen a trabajar para sacar al país de la profunda crisis que produce. Porque desde que comenzaron a matar, y a utilizar la fuerza como medio para obtener sus fines, están arruinándonos y envileciéndonos a todos".
Por otra parte, "Diario 16" recoge en su "dossir" de fin de semana, titulado "ETA, 25 años de muerte", el enfrentamiento interno que se está viviendo en el seno de la banda terrorista por la viabilidad de continuar con la lucha armada.
El rotativo madrileño recuerda la tortura que supone un secuestro y pone de relieve que, mientras hoy se cumplen el aniversario del comienzo de los asesinatos de ETA, la banda mantiene a un ciudadano vasco secuestrado, Julio Iglesias Zamora.
750 ASESINATOS EN 25 AÑOS
ETA ha cometido 750 asesinatos en sus 25 aos de actividad terrorista. El año pasado, la banda criminal segó la vida a 26 personas, mientras que en lo que va de año la cifra asciende a 11 víctimas.
Guipúzcoa es la provincia donde más acciones terroristas ha perpetrado ETA, con 284 asesinatos del total de 524 registrados en el País Vasco.
Madrid y Barcelona figuran también entre las más castigadas, ya que en la capital de España se han producido 97 muertes y en la Ciudad Condal, otras 49.
Del total de víctimas mortales, 438 corresponderon a personas que pertenecían a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o al Ejército (195 guardias civiles, 159 policías y 84 militares). El resto, hasta 312, eran civiles, entre los que se encontraban 24 menores de edad y dos bebés.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
C