HOY COMIENZA LA OPERACION PASO DEL ESTRECHO, QUE MOVILIZARA A 2.500 PERSONAS EN SEIS PUERTOS ESPAÑOLES
- Más de millón y medio de magrebíes procedentes de otros países europeos cruzarán España en verano para atravesar el Estrecho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Operación Paso del Estrecho, que se pone en marcha hoy, movilizará este año a 2.500 personas e seis puertos españoles para atender la llegada de los trabajadores magrebíes, procedentes del centro y el norte de Europa, que se dirigen a sus países de origen, según las previsiones de la Dirección General de Protección Civil, encargada de coordinar la operación.
Durante los tres meses que dura la operación se embarcarán más de millón y medio de pasajeros y unos 350.000 vehículos desde los puertos españoles de Algeciras, Almería, Málaga, Alicante, Ceuta y Melilla.
Para evitar las aglomeracione de años anteriores, se ha habilitado el puerto de Alicante con el fin de reforzar la estructura de la operación. Además, el número de ferries que participarán en la misma se eleva a veinticinco.
La capacidad de embarque también aumenta, ya que se podrán embarcar más de 17.000 vehículos y unas 90.000 personas al día. Sólo el puerto de Algeciras, en donde actúan seis compañías navieras, dispone de una capacidad de embarque de más de 13.000 vehículos al día con una dotación de quince ferries.
El eqipo humano que este año participará en la Operación Paso del Estrecho lo componen técnicos y especialistas de cinco ministerios, Cruz Roja, Servicio Andaluz de Salud, Insalud, corporaciones locales, Guardia Civil, Policía Nacional y local y personal de la Junta del Puerto, a los que se unen traductores, voluntarios y bomberos.
Las mayores afluencias de personas y vehículos suelen producirse a finales del mes de junio y principios de julio, primera quincena de julio y finales de dicho mes y principios e agosto.
En algunos de estos periodos pueden llegar a los puertos españoles, especialmente a Algeciras, entre 5.000 y 10.000 vehículos al día transportando entre 25.000 y 50.000 personas.
Como en años anteriores, la Dirección General de Tráfico ha dipuesto distintas áreas de descanso a lo largo de los itinerarios que siguen los emigrantes magrebíes que entran por los diferentes puntos fronterizos con Francia hasta sus lugares de destino, y ha habilitado servicios sanitarios, de traducción y lugaes de rezo.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1997
GJA