HOY COMENZO EN MADRID EL VI SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD E INFORMACION
-Integración de las personas con minusvalías en los entornos y profesiones de máxima presencia socail e influencia en los medios decomunicación.
-Formación de una élite de nuevos y actuales profesionales qu contribuyan a cambiar la actual dinámica amarillista y de uso abundante de estereotipos en la comunicación sobre problemas sociales.
-Profesionalización de la información sobre problemas sociales en los medios de comunicación , extrayéndolos del marco general de "no especialización" y avanzando secciones y tratamientos específicos y más competentes.
-Avanzar desde la especialización y profundización en problemas concretos hacia sistemas y procedimientos de validez general y hacia el objeto más aplio de otras cuestiones sociales, de modo que pueda generalizarse lo concerniente a los grupos no normativos.
-La evidencia de que abrir una vía común de solución reforzando la conciencia social de cada una de las marginaciones, constituye una manifestación de una misma actitud general y exige una solución construyendo estructuras.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la presentación de un estudio previo sobre un "Nuevo programa de formación de profesionales de la comunicación ante los problemas sociales", hoy comenzó en Madrid el VI Seminario Iberoamericano sobre Discapacidade Información, organizado por el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
Ese estudio, dirigido por el profesor de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Información, Pablo del Río, persigue, como objetivo principal, que los medios de comunicación dediquen una mayor atención a los problemas que padecen los grupos marginados.
Además, según sus autores, propone actuar decidida y profesionalmente sobre los procesos de formación de la comunicación social ante problems como la drogadicción o las minusvalías.
Según Pablo del Río, en general, muchos grupos humanos son segregados en función de diversas condiciones y se constituyen en víctimas de procesos de marginación, de desinformación y de prejuicios y actitudes sectarias.
"Este problema", señaló del Río, "forma parte de uno más general que podemos definir como el de la presencia escasa y deformada de los problemas sociales y del debate de cambio social en los medios de comunicación".
El informe trata decapitalizar el trabajo de los cinco seminarios anteriores sobre Discapicdad e Información y realizar un programa de acción concreto para la formación de profesionales en problemas y cambio social.
Desde 1985, un grupo de investigadores, dirigidos por Del Rio, comenzó a trabajar y conseguir lograr que los medios de comunicación dediquen una atención mayor a este tipo de problemas.
"La vía adecuada para lograrlo", añadió Del Río, "es la formación de expertos de la comunicación/información en los prblemas sociales en general, y, en particular, ofrecerle unas competencias específicas y un estado de conciencia profesional adecuados para resolver problemas concretos".
LAS REPERCUSIONES
El desarrollo de esas medidas, según Del Río, tendrá una serie de repercusiones, como, por ejemplo:
-Integración de las personas con minusvalías en los entornos y profesiones de máxima presencia socail e influencia en los medios decomunicación.
-Formación de una élite de nuevos y actuales profesionales qu contribuyan a cambiar la actual dinámica amarillista y de uso abundante de estereotipos en la comunicación sobre problemas sociales.
-Profesionalización de la información sobre problemas sociales en los medios de comunicación , extrayéndolos del marco general de "no especialización" y avanzando secciones y tratamientos específicos y más competentes.
-Avanzar desde la especialización y profundización en problemas concretos hacia sistemas y procedimientos de validez general y hacia el objeto más aplio de otras cuestiones sociales, de modo que pueda generalizarse lo concerniente a los grupos no normativos.
-La evidencia de que abrir una vía común de solución reforzando la conciencia social de cada una de las marginaciones, constituye una manifestación de una misma actitud general y exige una solución construyendo estructuras.
A la sesión de apertura del VI Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad e Información asistieron, entre otras personalidades, el secretario general del Real Patronto de Prevención y de Atención de Personas con Minusvalía, J.Die Lamana; el secretario ejecutivo del patronato, Demetrio Casado, y el director del periódico uruguayo "La Voz", Pedro Roberto Cruz.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1991
L