LOS HOTELES SE PLANTEAN QUITAR LAS TV DE LAS HABITACIONES POR LAS "TARIFAS ABUSIVAS" DE LOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Hoteles (FEH) y la Agupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) advirtieron hoy que muchos hoteles están considerando la posibilidad de retirar la televisión de sus habitaciones debido a las reclamaciones económicas que pretende imponer de manera "ilegal" la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).
Los empresarios del sector denuncian que EGEDA, "en una decisión sin precedentes y sin parangón en el resto de Europa", ha decidido exigir de manera arbitraria el pago de tarifaspor la instalación de aparatos de televisión en hoteles, hospitales y cárceles. La aplicación de estas tarifas supondría para el sector hotelero un desembolso de 30.000 millones de pesetas anuales.
Zontur y la Federación española de Hoteles acusan a EGEDA de negarse a admitir el arbitraje de la Comisión Mediadora y Arbitral de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación y Cultura. Los empresarios advierten que las tarifas que reclama EGEDA supondrían un impacto muy negativo para estas empresa y podrían llevar al cierre a numerosos establecimientos.
Además, aseguran que el Ministerio de Economía y Hacienda, a través del Servicio de Defensa de la Competencia, ha incoado un expediente sancionador contra EGEDA por abuso de su posición dominante, en violación de la Ley de Defensa de la Competencia y del Tratado de la Unión Europea.
RESPUESTA DE EGEDA
Ante estas acusaciones, el director gerente de EGEDA, Miguel Angel Benzal, declaró a Servimedia que la Federación Española de Hoteles miene de forma descarada, ya que la recaudación anual que reclama "legalmente" esta entidad de gestión no llegaría a los 2.200 millones de pesetas (media de 26 pesetas por habitación ocupada).
EGEDA mantiene que son precisamente FEH y Zontur las que están teniendo una actitud completamente abusiva en el mercado, "ejerciendo todo tipo de presiones y despreciando los derechos de propiedad intelectual que corresponden a los productores y artistas".
Benzal recordó que hay sentencias judiciales que respalan las reclamaciones de EGEDA, como en el caso del Hotel Palace, María Cristina, Londres y Hotel Mencey. Los productores audiovisuales recalcan que los hoteles están realizando una explotación no autorizada de obras audiovisuales, "con un evidente ánimo de lucro".
A la luz de estos datos, EGEDA asegura que su actuación no resulta abusiva y que, por tanto, no lesiona la economía nacional o los intereses de los consumidores.
"Alguna organización de consumidores o el propio Servicio de la Competenci debería plantearse denunciar el abuso en la fijación de los precios por los hoteleros", señala el director de EGEDA, que recuerda que un informe elaborado por la propia FEH desvela que los hoteles consiguen un beneficio por habitación ocupada del 68 por ciento.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1998
J