LOS HOTELES MAS RENTABLES EN ESPAÑA SON LOS DE 4 ESTRELLAS, SEGUN UN ESTUDIO DE ERNST&YOUNG

MADRID
SERVIMEDIA

Los hoteles con categoría de cuatro estellas siguen siendo los más rentables en España, con un margen neto medio sobre ventas del 19%, mientras que los de tres estrellas tienen un 15% y en el caso de los de cinco estrellas la cifra es de un 17%, según un estudio sobre la industria hotelera en 1999, elaborado por Ernst&Young.

El informe, titulado "Indicadores Económicos de la Industria Hotelera Española", destaca la "gran productividad de los empleados en hoteles de cuatro estrellas, los cuales arrojan una facturación por empleado incluso sperior a los hoteles de cinco estrellas, reflejado en los trece puntos de más ocupación que tienen los hoteles de cuatro estrellas (76%), comparada con la ocupación de los hoteles de cinco estrellas (63%)".

El porcentaje de los ingresos por "pensión" o comida contratada en el paquete se mantienen en forma muy similar al del año anterior, donde se observa un incremento de dos puntos en los hoteles de cinco estrellas, hasta alcanzar el 14% del total de ingresos del establecimiento. Este dato indica que os clientes contratan más comidas que en años anteriores manteniendo la tendencia, iniciada el año pasado, de realizar más comidas en los hoteles que a principios de los años noventa.

Por otra parte, los gastos de personal han disminuido entre uno y tres puntos en todos los hoteles, debido al incremento en la productividad de los empleados. En los hoteles de cinco estrellas, los gastos de personal han bajado hasta el 33% de los ingresos, mientras que en los de tres estrellas, los gastos de personal reresentan el 36% del total, y en los de 4 estrellas, el 35%.

El informe también hace un análisis comparativo entre los hoteles vacacionales y los urbanos. De esta forma, se refleja que, en los hoteles de cinco estrellas, la diferencia de ingresos entre ambos es mínima. Donde más diferencia se percibe es en los precios de los hoteles de tres estrellas. Los urbanos, casi siempre, superan las 11.000 pesetas por estancia, mientras que en los vacacionales no llegan a las 5.000. En cuanto a los costes, se siue la misma tónica que con los ingresos, muy similares ente los cinco estrellas y dispares en los hoteles de tres y cuatro estrellas.

Por ocupación, los urbanos de tres y cuatro estrellas han logrado superar el nivel del 60 por ciento, mientras que los de cinco estrellas se sitúan en un 54 por ciento.

Por comunidades autónomas, en lo que se refiere a los establecimientos urbanos, Cataluña registra unos ingresos superiores a los de Madrid (6.668 pesetas por estancia) en los hoteles de cinco estrelas, mientras que en los de cuatro, la diferencia es de 4.491 pesetas por estancia, en favor de Madrid, y en los de tres, 1.264 pesetas por estancia de diferencia para los catalanes.

En cuanto a los vacacionales, los hoteles canarios de cuatro y cinco estrellas son más caros que en Andalucía o islas Baleares, mientras que son los hoteles de tres estrellas andaluces los que registran precios mayores. Por nivel de ocupación, Canarias también tiene el liderazgo entre los de cuatro y cinco estrellas en comaración con Andalucía e islas Baleares, mientras que es este archipiélago el que registra un mayor número de ocupación en los de tres estrellas.

El informe "Indicadores Económicos de la Industria Hotelera Española" ha analizado un total de 227 hoteles, lo que supone un 11 por ciento del total de establecimientos de tres, cuatro y cinco estrellas, lo que representan más de 140.000 camas, un 19 por ciento del total de camas en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
D