LOS HOTELEROS DICEN QUE LA DEVALUACION NO AUMENTARA SUS BENEFICIOS POR EL ENDEUDAMIENTO Y LOS COSTES SALARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lo hoteleros españoles consideran que la devaluación de la peseta podrá mejorar ligeramente su facturación anual, pese a que las reservas con los "tour-operadores" están cerradas desde el año pasado, pero este aumento de clientes no se traducirá en una mayor rentabilidad.
Para el secretario de la Federación de Hoteles, Carlos Díaz, la devaluación atraerá a visitantes foráneos sin reservas y a turistas españoles, para quienes es más caro ahora viajar al exterior, pero la situación de estancamiento económco a nivel europeo y el endeudamiento del sector hará que los beneficios de los hoteles caigan respecto a 1992.
Díaz considera que los hoteles requieren constantes inversiones, que en muchos casos no se han podido acometer en los últimos años por la crisis del sector, que ha obligado a las empresas a rebajar sus precios.
En este sentido, Antonio Rubio, presidente de la Asociación Internacional de Hoteles (AIH), aseguró que se están aplicando tarifas de 1991, que enfrentadas a aumentos salariales onstantes del 6 por ciento anual han hecho caer los resultados del sector.
El dirigente de la AIH, que celebrará su XXXI Congreso Mundial en noviembre en Sevilla, denunció que uno de los problemas del sector es que no pueden aplicar amortizaciones mayores en sus balances, dado que el coste escriturado de sus inmuebles es inferior al real por el paso del tiempo.
Rubio solicitó que se incorporen estas plusvalías sin coste para los hoteleros y que el Gobierno adopte medidas de incentivación económic que acompañen a la devaluación, como una mayor bajada de los tipos, para que el sector pueda reducir sus altas cargas financieras.
En 1992, el grado de ocupación hotelera disminuyó en más de un 50 por ciento, según datos de Estadística, debido a que el número de plazas para los acontecimientos de ese año creció más que los visitantes.
LOBBY INTERNACIONAL
Al congreso anual, que comenzará el 31 de octubre y finalizará el 4 de noviembre, acudirán hoteleros de 104 países de los cinco continentes. egún Rubio, esta asociación internacional tiene un interés real para los empresarios españoles al funcionar como un "lobby" (grupo de presión) ante la CE, los Gobiernos y las compañías aéreas.
Este año, en Sevilla, se centrará en las mejoras técnicas aplicadas al sector hotelero, técnicas de marketing, así como la potenciación de la formación de personal, explicó el presidente de la AIH, elegido para dos años. El próximo congreso se celebrará en Sidney (Australia).
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
L