LOS HOTELEROS CONTESTAN A RATO QUE LAS ADMINISTRACIONES TAMBIEN DEBEN HACER SUS DEBERES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD TURISTICA

- Restaurantes, bares y cafeterías acusan al ministro de ser siempre muy duro con el sector

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios hoteleros han recordado al Gobierno que el sector lleva varios años haciendo fuertes inversionespara mejorar la calidad de sus establecimientos, y han pedido a las Administraciones central, autonómicas y locales que hagan también "sus tareas" para mejorar la competitividad del sector turístico español.

Así respondieron, en declaraciones a Servimedia, responsables de la Federación Española de Hoteles (FEH) y de la patronal de hoteles de zonas turísticas (Zontur) a las manifestaciones del vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, que ha pedido al sector turístico que "espabile" ara seguir siendo competitivo y para mejorar la relación entre calidad y precios.

Valentín Ugalde, secretario general de la FEH, indicó que es complicado hacer fuertes inversiones para mejorar la calidad de los hoteles sin subir los precios, cuando, además, según Ramón Estalella, secretario general de Zontur, sus costes están aumentado por las normativas de las distintas administraciones.

Para Ugalde, "el problema es que el Gobierno nos pide que subamos la calidad de nuestros establecimientos, loque obliga al sector a invertir grandes cantidades de dinero en remodelar los hoteles y adecuarlos a las nuevas tecnologías y a las demandas de los clientes, y, por otro lado, nos dicen que no subamos los precios. Es la pescadilla que se muerde la cola", señaló.

Ugalde se preguntó qué es lo que quiere el Gobierno, "que traigamos un turismo de más calidad con mayor poder adquisitivo, o un turismo de más baja calidad y menor poder adquisitivo". Insistió en que el tema de la calidad/precio "es consustancal, va unido", y "si yo tengo un hotel de cuatro estrellas con todos los parabienes y unas calidades impresionantes, no puedo poner habitaciones a 5.000 pesetas. Tendré que adecuar el precio al producto".

Según Ugalde, el sector hotelero "se ha puesto las pilas hace cinco años", realizando fuertes inversiones para mejorar la calidad, y, pese a ello, los hoteles españoles siguen siendo un 50% más baratos que los de París, Londres y Berlín, las tres ciudades con las que se puede equiparar Madrid.

E responsable de Zontur, Ramón Estalella, reconoció que los primeros que tienen que hacer sus tareas para ser más competitivos son los empresarios turísticos, pero insistió en que las distintas Administraciones también "tienen que espabilarse y hacer sus tareas" para mejorar la situación del sector turístico español.

En este sentido, Estalella reclamó al Gobierno central una mayor coordinación en las actuaciones de los distintos ministerios implicados en cuestiones turísticas y mayor inversión pública n I+D en el sector. También pidió a las autonomías y ayuntamientos que bajen algunos impuestos que están provocando un aumento importante de los costes para el sector turístico, dañando su competitividad.

"No tienen que espabilar y hacer sus tareas sólo los empresarios hoteleros, sino también las distintas Administraciones Públicas, porque todos estamos metidos en el mismo barco", afirmó Estalella, quien insistió en que "es complicado seguir invirtiendo para mejorar la calidad cuando nos aumentan los ostes por motivos legislativos y, al mismo tiempo, el cliente exige una bajada de precios".

BARES Y RESTAURANTES

Por su parte, Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería, que agrupa a los restaurantes, bares y cafeterías, criticó el tono de Rato, al que acusó de "ser siempre muy duro con el sector", y coincidió con los hoteleros en que las distintas Administraciones también tienen que adoptar medidas para no aumentar los costes del sector, porque "las tasas e impuesto que estamos padeciendo son tremendas".

Gallego aseguró que el sector hostelero español "está espabilado y con la cintura muy ágil para cualquier movimiento que haya que hacer", e insistió en que los empresarios han demostrado que "somos capaces de dar soluciones y planificar salidas a situaciones difíciles" como las vividas en los últimos años.

Según Gallego, la mala coyuntura económica internacional ha afectado de manera importante al turismo español. "El sector está dispuesto y con capacidad d maniobrabilidad, pero si vienen menos alemanes es una realidad que no se puede cambiar. Aunque pongamos las cosas a mitad de precio, no van a venir más", recalcó.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2003
NLV