LOS HOTELEROS ANDALUCES TEMEN QUE LOS ULTIMOS ATENTADOS DE ETA AFECTEN A LAS RESERVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El onsejo empresarial del sector turístico andaluz, dependiente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y la Federación Andaluza de Hostelería han expresado hoy su preocupación porque los atentados de ETA en Almuñecar y Granada puedan provocar una disminución en el nivel de reservas hoteleras de este verano.
Miguel Sánchez, vicepresidente del consejo empresarial de turismo, considera que los atentados provocan un perjuicio al sector turístico en la temporada de mejor previsión de los últimos cino años. "Habrá muchas reservas que se van a descolgar porque el turismo es un sector muy sensible", reconoció. "El turismo huye de los problemas". Si bien, desconoce con objetividad la repersión real de las acciones de ETA en el sector.
Alberto Rosales, presidente de la Federación Andaluza de Hostelería, admitió que las acciones de ETA dañan mucho al turismo andaluz ya que crea un malestar que repercute en una influencia negativa. "Crea intranquilidad pero desconocemos si provocará cancelación de resevas", dice.
En este sentido, el delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, negó hoy que las acciones terroristas incidan en las buenas expectativas turísticas para la temporada estival andaluza. Torres Hurtado no cree que los atentados deriven en cancelación de reservas. El delegado pidió a los turistas que "no tengan en consideración lo que está pasando" y aseguró que no es necesario aumentar la presencia de las Fuerzas de Seguridad del Estado en las playas andaluzas.
Doce millonesy medio de personas visitarán este año la Comunidad Autónoma andaluza, según las previsiones de la consejería de Turismo y Deportes de la Junta. El grado de ocupación hotelera prevista para este año es de 55,9% en Andalucía frente al 54,2% del año pasado.
Por provincias, Málaga es la que mayor ocupación registra con una previsión para 1996 del 70.9% frente al 70,3% del año pasado. Para agosto, esta localidad prevé una ocupación del 99,6% frente al 99,5% de agosto de 1995. El año pasado la producción trístico supuso 94.000 millones de pesetas en Andalucía que, según las previsiones, podría aumentar en un 1 ó 2% para este año.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
C