LOS HOTELEROS ADVIERTEN DE LA DESTRUCCION DE EMPLEO SI SON OBLIGADOS A PAGAR UN CANON POR LOS TELEVISORES DE LAS HABITACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal hotelera advirtió hoy de que el sector puede sufrir una pérdida significativa de puestos de trabajo si estos establecimientos son obligados a pagar un canon por la instalación de televisiones en las habitaciones.
La Federación Española de Holetes (FEH), la Confederación Española de Hoteles y Aparamentos Turísticos, y la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísitcas de España (Zontur) aseguran que detrás del canon que reclaman entidades de gestión con la SGAE y EGEDA están los productores de cine de Hollywood.
Los hoteleros subrayan que no se niegan a pagar los derechos de propiedad intelectual que legalmente correspondan, y recurdan que hace años firmaron un convenio con la SGAE. Sin embargo, piden que no se considere comunicación pública, y por tanto sujeta la pago de un canon, la instalación e televisores en las habitaciones.
La patronal hotelera hace un llamaniento al Gobierno para tenga en cuenta esta cuestión en el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. "Desafortunadamente, la nueva ley recoge, para sorpresa de todo el sector hotelero español, las absurdas pretensiones de los grandes productores norteamericanos, que exigen al hotelero el pago de un canon astronómico por el simple hecho de tener una televisión en las habitaciones de sus establecimietos", añaden.
Lo hoteleros niegan que la instalación de televisores en las habitaciones repercuta en el precio que pagan sus clientes y recuerdan que, por ley, están obligados a tener televisores los hoteles de tres y más estrellas.
"Si el Consejo de Ministros se aviene a las pretensiones de los productores de Hollywood, principales destinatarios de lo recuadado por la SGAE y EGEDA, supondría que dada la imposibilidad de afrontar el pago exigido, muchas empresas desaparecerían y los empleados perderían su puesto de tabajo", concluye la patronal.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2003
J