"HOT SHOTS" Y "QUE APOSTAMOS" SUPERARON A AZNAR Y GONZALEZ EN EL INTERES DE LA AUDIENCIA TELEVISIVA DE AYER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La peícula "Hot Shots", emitida en Antena-3 TV, el concurso "Qué apostamos" de TVE-1 y la película "El pelotazo nacional", de Tele 5, registraron ayer por la noche audiencias muy superiores a las cosechadas por las entrevistas a Felipe González y José María Aznar, si bien estas últimas fueron más tarde.
Frente a los 5.673.000 espectadores que tuvo el largometraje de A-3 TV y los 4.047.000 del concurso de Ana Obregón y Agustín García en TVE-1, González consiguió 1.771.000 en Antena-3 TV y Aznar en Tele 5 fu seguido por 1.301.000 espectadores.
La empresa de medición de audiencias Sofres señaló, sin embargo, que alrededor de diez millones de personas conectaron en algún momento con las entrevistas durante al menos un minuto, aunque en términos generales no parece que despertasen mucho interés entre el público, a juzgar por la audiencia media.
Según los audímetros, 8.294.000 individuos vieron al menos un minuto de la entrevista que Manuel Campo Vidal le hizo a González en "Tiempos de crisis", frente a5.809.000 que se interesaron por la comparecencia de Aznar frente a Luis Mariñas, Miguel Angel Aguilar y Fernando Jáuregui. Hubo 3.923.000 personas que hicieron "zapping" para ver las dos entrevistas.
Por comunidades autónomas, los madrileños fueron los que más se interesaron por González, con un 6 por ciento de audiencia media, mientras que Aznar interesó más a los andaluces, que le brindaron un 4,4 por ciento de la audiencia.
El perfil del espectador medio de las comparecencias de ambos líderesfue muy similar, las dos entrevistas tuvieron una audiencia prioritariamente formada por personas de más de 45 años y de clase alta y media alta. En la de González había una proporción ligeramente superior de mujeres y en la de Aznar los hombres estaban un poco por encima.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
J