Restauración
La hostelería valenciana cifra las pérdidas por la DANA en más de 300 millones
- Más de 200 bares y restaurantes no volverán a abrir
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal Hostelería Valencia cuantifica en más de 300 millones de euros los daños provocados por la DANA en unos 1.400 bares y restaurantes de 78 municipios de la provincia.
Según informó la plataforma Juntos por la Hostelería, se trata de daños en inmuebles, instalaciones, maquinaria y materias primas. Por ello, esta plataforma, formada por Hostelería de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, ha decidido ayudar a las empresas de hostelería afectadas.
Un total de 560 establecimientos, lo que supone un 40% del total, están en situación de retomar la actividad en un plazo de dos meses, mientras que el 45% tiene intención de volver a operar sin previsión de fecha de reapertura y un 15% (210 locales de hostelería) no va a volver a retomar la actividad de sus negocios .
Juntos con la Hostelería advierte de que el sector de la hostelería en su conjunto, que es un importante motor económico de la Comunidad Valenciana donde supone el 8,1% del PIB, está seriamente afectado.
En concreto, según datos de Hostelería Valencia, ha experimentado pérdidas de facturación en el mes de noviembre que alcanzan el 85% en el caso de Valencia y que en Castellón y Alicante rondan el 30%.
Entre las medidas propuestas destaca la creación de una ventanilla única, que ya se está coordinando desde Hostelería Valencia, que permita agilizar y simplificar trámites a los negocios de hostelería, y que coordine la interrelación con las empresas proveedoras en el plan de reactivación y reapertura de los negocios. En esta línea se planea una acción concreta de apoyo para las reaperturas y coordinando a empresas proveedoras.
Asimismo, Juntos con la Hostelería trabaja en un plan de dinamización e impulso del consumo, en diferentes fases, que promueva la reactivación de los negocios y la actividad en las zonas afectadas, y que también dinamice el turismo, tanto nacional, como a nivel internacional en toda la Comunidad Valenciana.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
JBM/gja