Hostelería

Hostelería de España señala que el sector cerrará 2024 con un crecimiento del 6% y anticipa una leve desaceleración para 2025

MADRID
SERVIMEDIA

Hostelería de España anticipó que la facturación del sector crecerá un 6% al cierre de este año y anticipó que para 2025 el crecimiento se moderará y se situará entre el 3 y el 4%.

La entidad, que presentó su anuario 2024 este martes en una nota de prensa, recordó que el sector comenzó el año con un buen ritmo de crecimiento, con incrementos de facturación a doble dígito en comparación con el año pasado, aunque este dinamismo se ha ido moderando a medida que ha ido avanzado el año. Además señaló que la temporada de verano fue menos favorable de lo previsto, especialmente en cuanto al gasto, pese al buen comportamiento del turismo internacional.

"Entre enero y septiembre la facturación de las actividades de hostelería ha supuesto un aumento de un 8,1% respecto al mismo período de 2023, aunque al eliminar el impacto de la inflación, el alza se sitúa en torno al 2,5%, según los indicadores de producción. En restauración el incremento es de un 7,1%, mientras que en el alojamiento el impulso es más acusado, con un aumento de un 10%, que con el efecto de los precios se sitúa en un 2,2% y 2,7%, respectivamente", explicó la asociación.

Respecto al empleo, este siguió una tendencia positiva, similar a la del año pasado, con cifras récord de trabajadores. El empleo creció un 3,7% respecto a los mismos meses de 2023, superándose 1,9 millones de trabajadores durante cinco meses consecutivos, que han supuesto la incorporación de 66.000 trabajadores adicionales respecto al año anterior. Las actividades de alojamiento presentan un mayor incremento porcentual, de un 5,7% respecto al año anterior (22.000), mientras que en restauración el alza es de un 3,2%, con 45.000 trabajadores más.

RETO DE LA RENTABILIDAD

Hostelería de España señaló que uno de los principales retos del sector sigue siendo recuperar completamente la rentabilidad de muchos negocios, que se ha visto afectada por el incremento generalizado de los costes operativos. Con un ritmo de crecimiento sostenido, el sector podría cerrar 2024 con un aumento medio aproximado del 6% respecto al año anterior, consolidando así su recuperación.

De cara a 2025, el sector anticipó que los clientes serán más conservadores en cuanto al gasto, buscando racionalizarlo, pero, al mismo tiempo, demandarán experiencias más especializadas y diferenciadas cuando decidan salir. Por ello, creen que el sector tendrá que ofrecer valor añadido, proporcionando no solo productos y servicios, sino experiencias únicas que justifiquen el gasto.

En la misma línea, anticiparon que será básico continuar mejorando la profesionalización y cualificación de los trabajadores, lo que permitirá a los negocios ofrecer un servicio de mayor calidad y cumplir con las expectativas de los consumidores. Además, también citó aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como pilares para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. "La integración de tecnologías emergentes y el compromiso con prácticas más sostenibles no solo son tendencias que responden a las exigencias del mercado, sino que también representan una ventaja competitiva importante para los negocios que logren diferenciándose en estos aspectos", señaló Hostelería de España.

6,7% DEL PIB

Por otra parte, Hostelería de España recordó que en 2024 el país contaba con 300.000 establecimientos, empleaba a 1,7 millones de trabajadores y generó una facturación de 157.379 millones de euros, lo que representó el 6,7% del PIB nacional (4,8% de la restauración y 1,9% del alojamiento). "Este

En comparación con 2022, la cifra de negocios de la hostelería creció un 11,9%, superando los niveles de 2019. El alojamiento creció un 17,2%, mientras que la restauración aumentó un 9,4%. Ajustado por inflación, el crecimiento en volumen fue más moderado: 4.3% en hostelería, 8.4% en alojamiento y 2.7% en restauración.

Dentro del total de la hostelería, los establecimientos de restauración son los que más representación tenían en 2023, con el 87% del total, representando 263.600 locales. La mayor parte, el 96% son microempresas -menos de 10 asalariados-. De estos, el 54% son bares -su producción fue de 39.542 millones de euros en 2023-, el 27% son restaurantes -81.000 establecimientos, que facturaron 58.700 millones- y el grupo de colectividades y catering supone el 6,3% de los locales hosteleros, con cerca de 19.000 establecimientos y una producción de 13.700 millones de euros.

Respecto, al empleo el conjunto del sector de la hostelería superó 1,76 millones de trabajadores en 2023 de los 634.700 generados por el conjunto de la economía nacional, según los datos de ocupación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Representó una variación anual del 5,4%, por encima del aumento de la media nacional (3,1%). En los meses de verano (julio y agosto) se superó por primera vez la cifra de 1,9 millones de trabajadores.

La mayor parte del empleo correspondió al subsector de restauración, que en 2023 representa el 75% del empleo hostelero, con más de 1,3 millones de trabajadores. El 25% restante pertenece a las actividades de alojamiento dónde se superan los 400.000 ocupados. El empleo aumentó en las dos ramas de actividad hostelera con un mayor crecimiento en el subsector de alojamiento, donde subió un 5,8%, mientras que en restauración el alza fue de un 5,3%.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ALC/gja