Hospitalizados dos trabajadores por agresiones de piquetes ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Sindicatos Independientes, que cuenta con 6 de los 42 miembros que componen el comité de empresa de la EMT (el resto son de la Plataforma Sindial), propuso hoy la celebración de un referéndum entre los trabajadores que, desde el pasado día 3, secundan una huelga indefinida, para que decidan si aprueban la desconvocatoria de los paros "sin coacciones" y mediante voto secreto.

Según explicó a Servimedia el secretario general de la rama de Transportes de CSI-CSIF, José Hernández, ése sería el único modo de que los empleados puedan expresar libremente su parecer sobre el conflicto, ya que en las asambleas donde acordaron la huelga estaban "presinados y manipulados" por la Plataforma Sindical, convocante de los paros.

A su juicio, el resultado del referéndum sería favorable a la desconvocatoria, porque numerosos trabajadores se muestran contrarios a esta huelga, pero no se atreven a expresarlo. No obstante, resaltó que si el resultado de la consulta fuese negativo, están dispuestos a aceptarlo.

Hernández denunció, asimismo, la actuación de los piquetes informativos de los huelguistas, que, desde el inicio del paro, han impedido la incorpración a sus puestos de trabajo de los empleados que acudían a la sede de la EMT.

Aseguró que el pasado miércoles un grupo de cuatro encapuchados agredió físicamente a un inspector en la boca de Metro de Manuel Becerra, cerca de la sede de la EMT, produciéndole diversas heridas de consideración por las que tuvo que ser hospitalizado en un centro sanitario.

Aseguró que durante el jueves y el viernes pasados, las agresiones se repitieron y otro inspector de la empresa, del colectivo que no apoyó laconvocatoria de huelga, también tuvo que ser ingresado a causa de las lesiones que los piquetes le produjeron.

Desde el primer día de conflicto, los miembros de la CSIF mostraron su disconformidad con la convocatoria de esta huelga por parte de la Plataforma Sindical, ya que consideran que no está motivada por las discrepancias con la empresa por el convenio colectivo, que, aseguran, todavía no ha comenzado a ser negociado.

A pesar de ello, Hernández afirmó no estar de acuerdo con la decisión adotada por la gerencia de la EMT, que ha sido respaldada por el Consorcio Regional de Transportes, de despedir a 27 trabajadores, entre ellos el líder de la Plataforma Sindical, Pablo Rodríguez, por protagonizar un paro ilegal el pasado 15 de enero.

En su opinión, la empresa debería haber sancionado a los trabajadores con faltas graves o, en su caso, haber negociado con los representantes sindicales los despidos.

También rechazó el anuncio hecho por Pablo Rodríguez sobre la convocatoria de otra huega de tres meses. A su juicio, esta nueva medida de presión es una "barbaridad", porque supondrá a los trabajadores perder diariamente entre 7.000 y 8.000 pesetas.

Finalmente, Hernández culpó a la Plataforma Sindical de la posible privatización de la empresa. "Si ésta llega a producirse, la única culpa será de la Plataforma, que lo está propiciando con sus actuaciones ilegales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
S