LOS HOSPITALES DEBEN REALIZAR AUDITORIAS MEDICAS PARA CONTROLAR SUS SERVICIOS, SEGUN LA FEDERACION INTERNACIONAL DE HOSPITALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de la Federación Intenacional de Hospitales recomendará a sus miembros que eaboren auditorías médicas para controlar la calidad de los servicios que prestan estos centros sanitarios, según recoge la "Declaración de Madrid", aprobada hoy en la capital del Estado.

La federación, que está integrada por hospitales públicos y privados y organizaciones profesionales de 90 países, expresa su preocupación por la situación de los centros sanitarios en la antigua Yugoslavia, que deben considerarse "santuarios para los enfermos y heridos".

El documento, con el que se cierra la reunón del comité ejecutivo en Madrid, recuerda que los responsables de hospitales y otras instalaciones sanitarias "no deben permitir que sus instalaciones y recursos humanos se utilicen de forma partidista".

Al margen del conflicto armado de la antigua Yugoslavia, los responsables de la Federación Internacional de Hospitales insisten en la necesidad de impulsar programas que estimulen al personal para que se abstengan de fumar en sus intalaciones.

Este organismo deja en manos de las direcciones de os centros la posibilidad de incluir en el programa una prohibición expresa de consumir tabaco en el hospital.

En el último punto de la "Declaración de Madrid" la federación reitera la prohibición de comercializar con órganos humanos o aceptar donaciones remuneradas de órganos de donantes voluntarios, aunque permite el pago de compensaciones a los donantes por "pérdida de ingresos o gastos ocasionados por la extracción".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
EBJ