LOS HOSPITALES ACAPARAN EL 47% DE LA PRODUCCION CIENTIFICA ESPAÑOLA EN BIOMEDICINA
- Villalobos presentó hoy el Mapa de la Investigación Biomédica en Esaña, que ha revisado la producción y las citas de autoridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hospitales son responsables del 47% de la producción científica en Biomedicina y las comunidades de Madrid y Cataluña acaparan la mitad de los trabajos y el 60% de las citas que realizan otros investigadores de estos documentos, según detecta el "Mapa de la Investigación Biomédica en España", que presentó hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos.
El trabajo realizado por el profesor Jori Camí, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha revisado 139.000 documentos de alto nivel científico producidos en el país desde 1994 hasta el año 2000, que acumularon más de 583.000 citas. De ellos, el 40,7% y el 49,3% de las citas corresponden al ámbito de la Biomedicina y Ciencias de la Salud.
En este área, el 62,1% de las investigaciones son firmadas por las universidades, y el 12,9% por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aunque Camí señaló que algunos trabajos son frmados en colaboración con hospitales, que llegan hasta el 47% del total.
Por disciplinas, los centros sanitarios son responsables del 73,2% de las investigaciones en Medicina Clínica. En cambio, las universidades firman el 70,7% de la producción en Ciencias de la Vida, y el CSIC destaca en investigación básica.
La distribución de la investigación por comunidades sigue tres patrones. Un primero estaría representado por Andalucía, donde la fuente principal de publicaciones son las universidades. U segundo lo lideraría Cataluña, donde hay un gran peso de los hospitales, y un tercer caso y único sería el de Madrid, donde es más variada y se concentran algunos organismos públicos de investigación.
Camí señaló que el trabajo ha detectado una muy escasa colaboración entre CCAA en esta materia. Sólo un 10% de los trabajos están firmados por centros de 2 o más autonomías, aunque sí ha detectado una creciente colaboración con otros países, especialmente con los de la UE.
El mapa también ha establcido el "ranking" de los 15 hospitales más productivos en todos los ámbitos, encabezados por el Clínico de Barcelona, aunque Madrid es la comunidad con más centros, con 7 en total.
MEJORA LENTA
El responsable del trabajo señaló que la producción científica en el área de la Biomedicina en España ha crecido en los útlimos 20 años a un ritmo del 18% anual. De las 1.337 investigaciones de nivel y citables por otros científicos en 1981, se ha pasado a 9.252 en 1999.
Reconoció que la situación mejoralentamente, lo que ha permitido a España liderar la Segunda División de la investigación mundial, aunque la ministra precisó que seríamos como el Atlético de Madrid pero en una liga no de 20, sino de 3 ó 4.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
EBJ