EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO Y LA UNIVERSIDAD DE JAÉN, PREMIOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Universitario "Virgen del Rocío", de Sevilla, y la Universidad de Jaén han sido galardonados con el premio a la buenas prácticas en discapacidad que concede la Consejería andaluza para la Igualdad y Bienestar Social.
Este premio, según informó hoy la Junta, tiene como objetivo reconocer públicamente la labor de calidad realizada por personas, entidades o instituciones públicas y privadas, en la eliminación de barreras que impiden el normal desenvolvimiento de las personas con discapacidad.
En su primera edición, han sido unas 40 las candidaturas presentadas en ocho modalidades: Investigación; Estudios y Proyectos Universitarios; Medios de comunicación; Apoyo Social, Ciudad accesible, Voluntariado; Aceptación de las diferencias; e Igualdad de Oportunidades.
En la modalidad de Investigación, ha sido premiada la Unidad de Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige el doctor Guillermo Antiñolo Gil.
Esta Unidad ha conseguido llevar el primer embarazo libre de una enfermedad genética: la niña es hija de una pareja que tenía un alto riesgo de transmitir su descendencia la carga genética para desarrollar la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad rara que se caracteriza por la degeneración progresiva de los músculos, la falta de tratamiento y la mortalidad temprana.
En el apartado de Estudios y Proyectos Universitarios, ha sido galardonada la Universidad de Jaén por su "proyecto de accesibilidad global en la Universidad", que pretende que la institución universitaria se convierta en un entorno abierto y libre de todo tipo de barreras para que todas las personas tengan aseguradas las mismas posibilidades de acceso.
En la sección de Medios de Comunicación, el galardón ha recaído en el programa de Canal Sur 2 Telesigno, un programa pionero con más de 14 años en la parrilla dirigido a la comunidad de personas sordas.
En la variante de Apoyo Social, se ha acordado premiar a la Asociación Prode de Pozoblanco (Córdoba), que lleva más de 20 años trabajando fundamentalmente con menores con discapacidad en el entorno rural.
En la modalidad de Ciudad Accesible, se ha premiado al Ayuntamiento de Motril, que ha llevado a cabo un alto número de actuaciones para la eliminación de barreras físicas, fundamentalmente en servicios básicos, de ocio y de tiempo libre.
Por su parte, en el apartado de voluntariado, se concede el Premio a la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGADI), una referencia en la sociedad gaditana como dinamizadores de la atención a las personas con discapacidad.
En la variante de Aceptación de las Diferencias, se ha otorgado el premio a Rafael Pozo Bascón, fundador de la Asociación Paz y Bien y la Fundación Tau, con más de 25 años de trabajo en el campo de la discapacidad intelectual.
En esta modalidad también se ha concedido un accésit a José González Bueno, por su trayectoria personal de superación tras padecer una discapacidad sobrevenida en edad adulta.
Por último, en la sección de Igualdad de Oportunidades, se ha concedido el premio a la empresa Carrefour-Andalucía por su labor en favor de la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, ya que a final de 2005 figuraban en su plantilla más de 540 personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
L