EL HOSPITAL "PUERTA DEL MAR" DE CADIZ PERMANECE DESOCUPADO EN UN TERCIO DE SU CAPACIDAD, SEGUN CCOO Y UGT

CADIZ
SERVIMEDIA

Un tercio del hospital "Puerta del Mar" de Cádiz permanece desocupado durante todo el año, según datos facilitados por las secciones sindicales de UGT y CCOO, que citan fuentes de la dirección del centro.

Asimismo, UGT y CCOO añaden que mientras un tercio del "Puerta del Mar" está desocupado, en la clíica privada concertada "San Rafael" las estancias de enfermos procedentes del sector público alcanzan entre las 200 y 235 ocupaciones, "que deberían y podrían ser perfectamente atendidos en el hospital del Servicio Andaluz de Salud (SAS)".

La clínica "San Rafael" percibe anualmente por el concierto establecido con el SAS, 1.700 millones de pesetas, operación que los sindicalistas consideran de escandalosas.

Según los sindicatos, la causa de la desocupación del "Puerta del Mar", no es la falta de nfermos, "sino en la manifiesta derivación de éstos del sector público al privado concertado, estrategia que, en su conjunto, parece haberse convertido en el propósito básico de la política sanitaria defendida y ejecutada por el equipo de, María de la O Jiménez, delegada provincial del SAS, Manuel Huertas, desde la administración provincial y antonio rodríguez Zardallo, director del centro".

Desde enero a diciembre se han producido un total de 17.099 estancias en el hospital "Puerta del Mar", que corrsponde a una medida de 569 estancias diarias. La capacidad del centro es de 850 camas por lo que el porcentaje de desocupación es del 33,05 por ciento.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
M