EL HOSPITAL DE PARAPLEJICOS DE TOLEDO ADVIERTE DEL PELIGRO DE LESION MEDULAR POR ZAMBULLIDAS IMPRUDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Nacional e Parapléjicos ha informado, como cada año al comienzo de las vacaciones, de la necesidad de evitar las zambullidas temerarias en el agua, ya que los últimos datos demuestran que son la causa del 6% del total de las lesiones medulares en los últimos cinco años.
Durante el año 2001, el Hospital Nacional de Parapléjicos trató seis casos de lesiones medulares por zambullidas, frente a un total de 14 casos en el año anterior.
Las causa principal de estas cifras se debe a que los bañistas, cuyo perfilgeneral responde al de varón menor de 25 años, no tienen conciencia del peligro que puede suponer sumergirse en el agua de forma inadecuada.
Los expertos reconocen que la prevención es factible tomando las medidas oportunas para evitar las lesiones medulares, ya que un elevado porcentaje de las lesiones que se producen por zambullidas en piscinas, en ríos o en el mar se pueden evitar.
PREVENCION
Según la jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos, María del CarmenValdizán, el seguir unas normas de sentido común y la mayor concienciación ciudadana de los peligros que suponen las zambullidas pueden prevenir los accidentes.
Es una imprudencia lanzarse de cabeza en un paraje desconocido, donde lo aconsejable es sumergirse lentamente. Tener en cuenta la profundidad de una piscina, un río o el mar y la altura desde la que uno se lanza es otro punto importante para evitar lesiones medulares. Además, hay que zambullirse con los brazos situados en prolongación del cuero, protegiendo el cuello y la cabeza.
Según la doctora Valdizán, en caso de que se produzca un accidente y sea necesario el traslado de un lesionado medular, hay que inmovilizar el cuello, evitar movimientos de columna y avisar a un profesional para que realice el traslado, que no debe efectuarse nunca en un vehículo utilitario.
El perfil de los pacientes que sufren este tipo de lesiones es el de una persona joven -entre el 80 y el 90% de los lesionados medulares por zambullida tienen edades que scilan de los 15 a los 25 años-, en su mayoría varones -4 de cada 5- y que presentan una luxación o fractura a nivel de las vértebras del cuello, lo que provoca tetraplejia.
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), es el único centro de España donde el paciente con lesión medular recibe un tratamiento integral, primero como agudo y posteriormente en toda la asistencia rehabilitadora.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2002
J