EL HOSPITAL CLINICO DE VALENCIA HA HECHO 67 IMPLANTES COCLEARES DESDE QUE INICIARA ESTA ACTIVIDAD EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitrio de Valencia lleva efectuados 67 implantes cocleares en pacientes con sordera profunda en ambos oídos desde que iniciara esta actividad, a mediados de 1998.
Cada año han sido más las personas que han recibido este implante, que, insertado mediante una operación quirúrgica, posibilita la recuperación de la audición a aquellos pacientes con sordera profunda en ambos oídos, según informó hoy la Generalitat Valenciana.
De esta manera, durante 2002 se llevaron a cabo 19 implantes (seis a niños, dosa adolescentes y 11 a adultos), cifra que supera a la de los anteriores: 16 en 2001, 12 en 2000, 11 en 1999 y 5 en el primer año de este servicio.
El implante coclear se realiza por medio de una intervención quirúrgica a manos de un experto en cirugía del oído, que inserta en el lado posterior de la cabeza un procesador de sonidos y un micrófono externos, así como un dispositivo interno.
El procesador de sonido y el micrófono toman la señal acústica y la someten a un procesado específico, para depués enviarla al dispositivo interno previamente implantado.
Los pacientes recuperan la capacidad de audición y es más efectivo en aquellas personas que adquieren la sordera posteriormente al aprendizaje de la lengua, en tanto que los sordos de nacimiento o los que no han completado la formación del lenguaje requieren del apoyo de un logopeda que ayude a interpretar los sonidos percibidos.
El Hospital Clínico de Valencia realiza exploraciones a bebés susceptibles de padecer sordera desde el año 189. Desde 2000, la Consejería de Sanidad de la Generalitat ha establecido en todos los hospitales de la región un programa oficial específico para la detección precoz de las hipoacusias, que se realiza sistemáticamente a todos los bebés con riesgo de padecer problemas de audición.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2003
MGR