EL HOSPITAL CLINICO DE VALENCIA AYUDARA A DEJAR DE FUMR A LAS PAREJAS DE MUJERES EMBARAZADAS
- La probabilidad de que las mujeres embarazadas dejen de fumar es un 78% mayor cuando su pareja no consume tabaco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consulta de Neumología-Tabaquismo del Hospital Clínico Universitario de Valencia incluye, por primera vez, un programa de prevención y tratamiento del tabaquismo para las parejas de las mujeres embarazadas, segúun informó hoy el Gobierno valenciano.
El programa tiene como objetivo el estudio de la depndencia tabáquica en el embarazo y la eficacia de su tratamiento, así como los consejos dados por los neumólogos para la deshabituación y los factores que intervienen en una posible recaída después de dicho tratamiento.
De esta manera, según el doctor Francisco Carrión, responsable de esta consulta, con la inclusión en la inciativa del marido de la paciente fumadora "se podrá conocer más" sobre la influencia del mismo en la posibilidad de dejar de consumir tabaco por parte de las mujeres embarazadas. Según Carrión, los últimos estudios indican que la probabilidad de que las mujeres embarazadas dejen de fumar aumenta un 78 por ciento cuando la pareja no fuma, por lo que la condición de marido fumador "es un factor de mal pronóstico en el tratamiento de deshabituación tabáquica".
El programa se ha puesto en marcha tras conocerse los resultados de un informe realizado en la Comunidad Valenciana que indica que el 62% de las mujeres que dan a luz fuma antes del embarazo y que sólo el 28% de ellas l deja de forma espontánea.
Además, la renuncia a fumar durante el embarazo se ha encontrado con más frecuencia en el caso de mujeres de más edad, con mayor nivel educativo o con menor consumo de tabaco, en comparación con las grandes fumadoras.
Entre otras consecuencias asociadas al tabaquismo durante el embarazo destacan la disminución del 10% del peso esperado al nacer, alteraciones endocrinas en el recién nacido, mutaciones del ADN en diferentes tipos celulares, abortos espontáneos, partos preaturos, placenta previa, hemorragias, rotura precoz de membranas y como consecuencia de ello, de la mortalidad perinatal, así como en la función pulmonar.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2003
L