HORMAECHEA SOLICITA LA NULIDAD DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL PROCESO QUE SE SIGUE CONTRA EL

SANTANDER
SERVIMEDIA

Dionisio Mantilla, procurador del presidente cántabro, Juan Hormaechea, presentó hoy ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catabria (TSJC) un escrito en el que solicita la nulidad de todas las actuaciones realizadas en el proceso que se sigue contra el titular del Ejecutivo regional y otras nueve personas, acusadas de prevaricación y malversación de fondos públicos, y cuyo juicio está fijado para el próximo 2 de febrero.

El presidente del TSJC, Claudio Movilla, indicó que desconoce la presentación de este escrito, pero agregó que, en cualquier caso, éste no retrasará la celebración de la vista oral, al haberse resuelto los otivos aducidos por la defensa de Hormaechea en anteriores resoluciones dictadas por el Alto Tribunal cántabro.

El escrito presentado centra su petición de nulidad de las acciones en tres puntos: la no aplicación de las normas que rigen para la formación, composición y funcionamiento de las salas y secciones del Tribunal; el ofrecimiento de acciones improcedentes, con admisión de la querella sin exigir fianza y la aportación ilícita al proceso de medios de prueba, y el quebrantamiento del principio prcesal de separación de funciones, el de instruir y el de juzgar.

En los más de 20 folios que componen el escrito, la defensa de Hormaechea solicita la nulidad de todas las actuaciones, "porque no procede la subsanación de éstas", y que se reponga todo el proceso al momento en el que fue presentada la denuncia origen del procesamiento.

El abogado de Hormaechea, Mateo José Rodríguez, señaló que se observa en la actitud del juez instructor del sumario "un afán de hallar en la conducta de los enjuicidos la comisión de delitos, falsedad, malversación, fraude y prevaricación, un ánimo inquisidor contrario a la presunción de inocencia que debe presidir la investigación judicial".

"En muchas de las providencias con las que se ha impulsado el proceso, que recoge la impresión de credibilidad de los hechos denunciados, no se valora la circunstancia de que proceden de políticos y funcionarios enemistados y resentidos con Juan Hormaechea", añade el escrito de la defensa.

Sobre la comisión de investigción presidida por el ex diputado regional y acusador Manuel Pardo Castillo, el abogado de Hormaechea entiende que las actuaciones propuestas por la empresa auditora y aprobadas por esta comisión quebrantan la legalidad, porque éstas corresponden al Tribunal de Cuentas, "que lo tiene reservado exclusivamente". "El presidente de la comisión antes de investigar acusa", afirma el escrito.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
L