HORMAECHEA RECUSA AL TRIBUNAL QUE HA DE JUZGARLE POR CONSIDERAR QUE "ESTA IDENTIFICADO CON LOS ACUSADORES"
- El TSJC podría anunciar el lunes un retraso en el inicio de la vista oral, prevista para el 2 de febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La defensa del presidente cántabro Juan Hormaechea presentó hoy un escrito de recusación contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cntabria (TSJC), Claudio Movilla, y contra el magistrado de la Sala de lo Civil y Penal de este mismo tribunal, Mario García-Oliva, por considerar que ambos "están identificados con los acusadores" en el procesamiento que se sigue contra el jefe del ejecutivo regional y nueve miembros de sus anteriores gabinetes por prevaricación y malversación de fondos públicos.
A esta recusación hay que unir la solicitud realizada por los abogados Pedro Vallés y Rodolfo Menéndez, que se han incorporado al "caso Hormechea", al renunciar los procesados Vicente de la Hera y Dionisio García Cortazar (actual consejero de Cultura) a sus anteriores letrados, de disponer de 40 días para conocer el sumario.
Ante esta petición, fuentes cercanas al TSJC han señalado que el próximo lunes el presidente del tribunal anunciará el retraso de la vista oral, que estaba previsto que comenzase el día 2 de febrero.
La recusación de los magistrados del TSJC se produce tres días después de que la sala acordase no admitir a trámit el recurso presentado por esta misma defensa, en el que se solicitaba la nulidad de todas las actuaciones practicadas durante la instrucción del procesamiento.
El escrito presentado hoy ante la Sala de lo Civil y Penal, que está firmado por el propio presidente de Cantabria, se basa en la amistad de los magistrados Claudio Movilla y Mario García Oliva con varios dirigentes políticos de la región y su abierta declaración de promover ideas de izquierdas.
"No son necesarios muchos razonamientos ni ingular intuición para afirmar que los dos magistrados que se recusan ni son independientes ni son parciales", señala el escrito.
La recusación recoge en 10 folios todos los argumentos que en los últimos meses ha ido manteniendo el presidente cántabro en distintas comparecencias públicas en contra del presidente del alto tribunal cántabro y el magistrado.
"ENEMISTAD" DE MOVILLA
Respecto a Claudio Movilla, el escrito pone de manifiesto "la enemistad" que el presidente de Cantabria cree que le gurda el máximo responsable de la judicatura cántabra, "por no ser ajeno a la polémica de su esposa con el señor Hormaechea y el consejo de Gobierno por las supuestas irregularidades en su contratación".
La defensa del jefe del ejecutivo autónoma entiende que "en esta polémica, verdadero pleito, se han cruzado entre la señora Movilla y Juan Hormaechea agrias censuras". Tras señalar que el presidente del TSJC no es ajeno a la polémica, el escrito indica que Movilla tiene "tan desmedido afán de juzgarle qe atropellaría cualquier circunstancia que lo impidiera".
Otros argumentos recogidos en el escrito de recusación se centran en la amistad "íntima" del magistrado con uno de los acusadores, el líder del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Miguel Angel Revilla, así como su participación en reuniones y tertulias con los acusadores de la causa y el protagonismo "político y social" del presidente del TSJC.
A juicio de la defensa de Juan Hormaechea, "son fundados motivos para la desconfianza, ya qe no dejan de ser manifestaciones no deseables en quien ha de administrar justicia".
Sobre la recusación del magistrado Mario García-Oliva, el escrito recuerda su pasado político y la llegada al cargo que actualmente ocupa a propuesta del Grupo Socialista en la Asamblea Regional.
El escrito entiende que García-Oliva recibió el cargo "por los servicios prestados a la política socialista durante largos años. Estos servicios, prestados con probada fidelidad, fueron mucho más relevantes para su propusta que el prestigio jurídico adquirido en el ejercicio de su profesión".
Mario García-Oliva participó en política en las filas del PSOE y ocupó los cargos de concejal del Ayuntamiento de Santander (durante la etapa en la que Juan Hormaechea fue alcalde de la capital cántabra), diputado regional y senador.
La recusación presentada recuerda que durante su estancia en el consistorio santanderino García-Oliva promovió una moción de censura contra Hormaechea, por lo que en este caso debía haberse absenido de participar en el tribunal.
Además de estos motivos personales de los dos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, la defensa de Juan Hormaechea también recoge una serie de fundamentos jurídicos, como la supuesta irregularidad en la instrucción al considerar que no se ha garantizado la separación entre ésta y la celebración del juicio recogida en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, o la falta de notificación de la constitución de la sala que debe juzgar al presidente cantabro
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1994
C