HORMAECHEA CONCLUYO SU DECLARACION, A PESAR DE LA AFONIA,ELUDIENDO LAS RESPUESTAS DIRECTAS Y RESPONSABILIZANDO A SUS COLABORADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Hormaechea, que desde hoy está siendo juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) por los delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación junto a los nueve miebros de su primer equipo de Gobierno, concluyó durante la tarde de hoy su declaración a pesar de la afonía que obligó a la suspensión de la vista en la sesión matutina.
El presidente cántabro, que se negó a responder a las acusaciones particulares, mantuvo durante la tarde el mismo tono divagador de la mañana, eludiendo las respuestas directas y responsabilizando a los funcionarios y a las distintas consejerías de las actuaciones practicadas.
El jefe del Ejecutivo cántabro fue preguntado por la cntratación de la empresa Cantel S.A. para la elaboración de un estudio sobre pavimentación de núcleos urbanos; las encuestas elaboradas por Aecas, dirigida por el catedrático Pedro Orive y que fueron pagadas como subvenciones, y los remitidos enviados por la Diputación a los medios de comunicación respondiendo a otros partidos políticos.
Sus intervenciones, cargadas de contenido político, motivaron que el fiscal, Lucio Valcarce, llegará a manifestar ante la sala que Juan Hormaechea estaba "elaborando n programa político". La respuesta del presidente cántabro no se hizo esperar y señaló que el ministerio fiscal "no alcanza a saber lo que es la vida política", lo que le valió una amonestación por parte de la sala.
Sobre el contenido de su declaración, Hormaechea señaló que fue el consejero José Parra, también procesado, quien contactó con Cantel para la elaboración de estudio sobre pavimentación y en todo momento rechazó tener conocimiento de los informes existentes contrarios a su contratación.
En el momento en el que su abogado, Mateo José Rodríguez, pretendía iniciar su interrogatorio, Juan Hormaechea intentó levantarse del estrado señalando que iba "a indicar a mi letrado lo que quiero que me pregunte", lo que fue impedido por el presidente de la sala, Claudio Movilla.
Sobre la contratación de la empresa de Pedro Orive para la realización de una encuesta, el jefe del Ejecutivo cántabro señaló que fue el propio catedrático el que se puso en contacto con él y "después de consultar a los deás miembros del Consejo de Gobierno" le encargó la encuesta.
A partir de ese momento, Juan Hormaechea afirmó desconocer cuáles fueron los cauces seguidos, si bien sí reconoció haber adelantado dinero personal que posteriormente le fue reembolsado para el pago de los encuestadores, ni quién recibió el resultado del trabajo elaborado.
Finalmente, el presidente cántabro reconoció que "aunque no todos", los remitidos publicados en la prensa local fueron inspirados por él. "Yo tengo el derecho a defenerme aunque sea pagando, y tenía la imperiosa necesidad de contestar", afirmó.
Antes de abandonar el estrado, Juan Hormaechea se despidió cortesmente de Claudio Movilla, dándole las gracias "por el debate de altura que ha permitido".
La sesión de la tarde finalizó con las respuestas del ex vicepresidente del Gobierno cántabro, Roberto Bedoya, sobre las acusaciones relacionadas sobre la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona de Las Llamas, en Santander.
Bedoya basó toda su defensaen demostrar que Consejería y consejero no son la misma cosa y, por lo tanto, las "irregularidades" cometidas por su departamento no podían ser imputadas a él.
Mañana, jueves, segundo día de la vista oral del 'caso Hormaechea', comenzará con la continuación de la declaración del ex vicepresidente del Gobierno regional.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1994
C