DEPORTES

LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGA CASI SE DUPLICARON EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de horas de trabajo perdidas en España aumentó un 94% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2007, tras contabilizarse un total de 11.046.854 de horas perdidas, según datos publicados hoy por la patronal CEOE en un comunicado.

Estas horas perdidas son consecuencia de las 241 huelgas contabilizadas en los tres primeros meses del año, que afectaron a empresas y sectores con un total de 459.477 trabajadores censados, de los que 80.625 resultaron directamente implicados.

Respecto al mismo periodo de 2007, el número de huelgas sólo creció un 0,8%, mientras que el número de trabajadores directamente implicados aumentó un 89,9% y las horas de trabajo perdidas un 94%.

En lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, es decir, sin tener en cuenta las huelgas protagonizadas por funcionarios y las que respondieron a motivaciones de índole extralaboral, el número de paros ascendió a 172, un 6,5% menos que hace un año.

En este caso, los trabajadores en plantilla fueron 117.958, de los que 34.375 estuvieron implicados y que perdieron un total de 3.899.530 horas. En comparación con igual periodo de 2007, el número de trabajadores implicados aumentó un 23,8% y las horas un 14,8%.

En cuanto a los datos de marzo, en este mes se registraron 80 huelgas, con un total de 113.544 trabajadores censados, de los que 24.346 resultaron directamente implicados. Como consecuencia de estas alteraciones se perdieron 3.663.112 horas de trabajo.

En comparación con 2007, el número de horas perdidas aumentó un 114,4%, las huelgas un 12,7% y el número de trabajadores implicados un 62,4%.

Por regiones, la conflictividad laboral de marzo incidió especialmente en la provincia de Madrid, con 20 huelgas, seguida de Barcelona, con 8; Álava, Asturias y Navarra, con 5, y Guipúzcoa, Huelva y Pontevedra, con 3.

Los sectores más afectados por las huelgas de marzo fueron metal, transportes y comunicaciones, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, construcción y otros servicios.

En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral del mes de marzo, 20 huelgas fueron convocadas para presionar sobre las negociaciones de convenios o para protestar contra la ruptura de las mismas, mientras que otros 15 conflictos se convocaron para reivindicar incrementos salariales, independientemente del convenio.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
S