RSC

LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGA CAEN UN 12,2% HASTA ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

Las horas de trabajo perdidas en España durante los cuatro primeros meses de 2009 ascendieron a 12.616.584, lo que supone un 12,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos publicados hoy por la patronal CEOE.

En total se contabilizaron en estos cuatro primeros meses un total de 364 huelgas, que afectaron a empresas y sectores con un total de 261.417 trabajadores censados, de los que 87.974 resultaron directamente implicados.

Estas cifras suponen un incremento del 9% en el número de huelgas y un descenso del 11,2% en el número de trabajadoresafectados.

Por lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, es decir, sin contar las correspondientes a huelgas protagonizadas por funcionarios ni aquellas que respondieron a motivaciones de índole extralaboral, las horas perdidas crecieron un 35,7% hasta las 7.037.680.

En cuanto a las cifras del mes de abril, en total se produjeron 134 huelgas (un 44,1% más), que afectaron a 94.172 trabajadores censados (un 63,5%). Como consecuencia de estos paros se perdieron 3.570.069 horas de trabajo, un 7,53% más que en abril de 2008.

Por áreas territoriales, la conflictividad laboral de abril incidió especialmente en la provincia de Madrid, con catorce huelgas; seguida de Navarra, con trece; Barcelona, con doce; Huelva, con ocho; Asturias, con siete; y Álava, con seis.

En cuanto a la perspectiva de las horas no trabajadas por huelgas, Vizcaya se situó en primer lugar, con 421.344, seguida de Barcelona con 231.472, Navarra con 211.352 y Madrid con 174.888.

Los sectores más afectados por las huelgas fueron metal, transportes y comunicaciones; educación; industrias químicas; actividades sanitarias; construcción; alimentación, bebidas y tabaco, y hostelería.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
R