LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS CRECIERON UN 17,2% EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 2001 se perdieron en España un total de 14.495.348 horas de trabajo por huelgas, lo que supuso un aumento del 17,2% respecto al ejercicio anteror, según los datos del informe sobre conflictividad laboral realizado por la patronal CEOE.

El pasado año se realizaron en nuestro país un total de 646 huelgas, un 11,2% más que en 2000, que afectaron a empresas con un total de 6.464.559 trabajadores, de los que 475.345 resultaron directamente implicados, una cifra un 0,8% superior a la del año anterior.

Por provincias, Barcelona siguió a la cabeza en huelgas, con un total de 82 paros en 2001, seguida de Madrid (70 huelgas), Guipúzcoa (36), Alav (31), Asturias (29), Vizcaya (25), Navarra (24), Cádiz (21), Cantabria (19), Baleares (18), Pontevedra (16) y Sevilla (15).

En horas no trabajadas por huelgas, Barcelona también ocupó el primer puesto, con un total de 1.756.520 horas, seguida igualmente por Madrid (1.094.482), Vizcaya (450.376), Asturias (437.786), Guipúzcoa (433.944), Alava (408.648), Navarra (329.996), Baleares (301.048), Cádiz (288.216), Pontevedra (223.208), Cantabria (207.096) y Jaén (202.936 horas de trabajo).

Sin embargo,atendiendo a los trabajadores que secundaron las huelgas, Madrid se situó en primera posición, con un total de 40.054 empleados. Le sigue Barcelona, con 34.077 trabajadores, Guipúzcoa (16.768), Vizcaya (14.576), Alava (11.086), Asturias (10.746), Valencia (6.363), Navarra (4.989) y Pontevedra (4.205 trabajadores).

Por ramas de actividad, fue en el metal, como es tradicional, donde más huelgas se llevaron a cabo en 2001, seguida de transportes y comunicaciones, otras industrias manufactureras, extraccin y transformación de minerales no energéticos y productos derivados e industrias químicas, construcción, energía y agua, comercio y hostelería, agricultura, ganadería y pesca, y otros servicios.

De las huelgas realizadas el pasado año, 72 fueron de ámbito nacional, y en ellas participaron directamente 236.558 trabajadores, que perdieron en total 5.813.904 horas de trabajo, el 40,1% del total de horas dejadas de trabajar por paros. Además, otras 184 fueron huelgas en empresas o servicios de carácter pblico, que afectaron a 177.039 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 5.633.490 horas de trabajo (casi el 39% del total).

Los motivos de las huelgas realizadas en 2001 fueron, por este orden, la negociación de convenios, la reivindicación de subidas salariales independientemente del convenio, la reclamación del abono de salarios atrasados, las protestas contra la tramitación de expedientes de regulación de empleo y las causas extralaborales.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
NLV