HORAS EXTRAS. TRABAJO SE REUNE MAÑANA CON UGT, CCOO Y CEOE PARA ESTUDIAR LA REFORMA DE LAS HORAS EXTRAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha convocado a una reunión a los sindicaos UGT y CCOO y a la patronal CEOE para mañana, con el fin de iniciar las negociaciones sobre la limitación, el control y el seguimiento de las horas extraordinarias.

Empresarios y sindicatos solicitaron formalmente al Gobierno el pasado mes de julio que abriera un proceso de consultas para revisar la actual normativa de las horas extraordinarias, dando cumplimiento así al compromiso que adquirieron en esta materia en los acuerdos sobre la reforma laboral.

Desde julio, los sindicatos han pedido riteradamente al Gobierno que abriera este período de consultas y finalmente el departamento de Javier Arenas ha convocado a los agentes sociales a un encuentro para este fin.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró a Servimedia que el objetivo de los sindicatos es la supresión de las horas extraordinarias y su vigilancia y control a través de la Inspección de Trabajo, así como analizar la posible conversión del volumen de horas extras que se realizan en empleo, tanto a tiempo comleto como parcial.

Según Ferrer, UGT y CCOO defenderán también que las únicas horas extraordinarias que se realicen en las empresas sean las motivadas por fuerza mayor, y que además estas horas se compensen con tiempo libre.

El responsable ugetista reclamó también que la cotización de las horas extraordinarias sea la misma que la de las horas ordinarias. Ferrer indicó que en el año 1996 se realizaron en España un total de 95 millones de horas extras.

CONTRATOS TEMPORALES

Ferrer recordó tamién que en el mes de noviembre se cumplen los seis meses transcurridos desde que se aprobó la reforma laboral, que es el plazo que se marcaron empresarios y sindicatos para hacer una primera evaluación sobre la evolución de la contratatación temporal.

Los agentes sociales acordaron que si la contratación temporal seguía utilizándose de manera excesiva, podrían proponer al Gobierno medidas correctoras, como un posible aumento de las cuotas por desempleo de estos contratos. De hecho, el Gobierno prevé e los Presupuestos del 98 la posibilidad de aumentar estas cotizaciones hasta en un punto.

El secretario de Acción Sindical de UGT indicó que sindicatos y empresarios están viendo los datos sobre contratación temporal e intercambiando criterios, pero todavía no hay fecha para abordar este asunto.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1997
NLV