HOMS (CiU): "NO HAY PROBLEMA TECNICO NI PRACTICO PARA LA TRANSFERENCIA DEL 15 POR CIENTO A LAS AUTONOMIAS"

- "El Gobierno deberá aprobar un decreto-ley para instrumentar la prórroga de los Presupuestos de 1995"

- El real decreto-ley de prórroga de los Presupuestos deberá también actualizar las rentas salariales, los sueldos de los funcionarios, las pensiones y otros compromisos ineludibles de gasto

MADRID
SERVIMEDIA

"No hay problema técnico ni prácico para la transferencia del 15 por ciento del IRPF en el 96", declaró a Servimedia el diputado de CiU Francesc Homs, experto en financiación autonómica del Grupo catalán del Congreso. "O bien el Gobierno actual incluye la prórroga en el real decreto-ley de medidas de acompañamiento que deberá dictar, si se ve obligado a prorrogar los Presupuestos del 95, o bien las comunidades autónomas podrán recibir anticipos a cuenta de lo previsto en los Presupuestos vigentes".

"En cualquier caso, éste o el futuo Gobierno podrán hacer un decreto-ley específico para incorporar los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera a los Presupuestos del 96, que podría aprobarse por la Diputación Permanente de las Cámaras o por las Cortes que salgan tras las elecciones, cuando el nuevo Gobierno le presente sus Presupuestos", agregó.

"Pero además, si no hubiera norma habilitante para prorrogar la transferencia del 15 por ciento, las CCAA recibirían los mismos ingresos, aplicando el procedimiento de financiacin anterior, del gasto estatal equivalente".

A su juicio, "el actual Gobierno no puede ir contra el consenso político que ya había para prorrogar la transferencia del 15 por ciento. De hecho, Solbes nunca ha dicho que no estuviera de acuerdo en prorrogarlo. Simplemente ha advertido que quizá no se podía trasladar a los Presupuestos, si éstos son devueltos. Otra cosa es que el Gobierno pretenda utilizar su mayoría legal en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para no aprobar la prórroga".

Hom indicó que incluso las CCAA gobernadas por el PP que se opusieron en su día, como Baleares y Galicia, están de acuerdo en mantener el 15 por ciento en el 96, al igual que las que estaban gobernadas por el PSOE, como Extremadura, "con la dificultad para Andalucía de que hay un acuerdo en contra del PP e IU".

En opinión del diputado de CiU, "la experiencia del 94 y 95 ha funcionado bien. Y el consenso sobre la prórroga se deberá materializar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que podría reuirse antes del día 30, sin ningún problema".

PRORROGA DE LOS PRESUPUESTOS

Homs se mostró convencido de que, "como ocurrió en el año 72, 82 y 89, los Presupuestos se van a devolver. Por tanto, no se podrá incorporar la prórroga vía enmienda. Pero en la situación de Presupuestos prorrogados, la Ley General Presupuestaria autoriza al Gobierno a elaborar un decreto-ley de medidas urgentes para adaptar la prórroga, como se ha hecho en tres ocasiones. En ese real decreto-ley se incorporaría la prórroga de 15 por ciento".

"Si el Consejo de Política Fiscal y Financiera adopta el acuerdo, la incorporación a la norma se puede hacer a lo largo de todo el año 96 en el real decreto-ley antes aludido, que si las Cortes están disueltas puede aprobar la Diputación Permanente. En caso de que el Gobierno no presentara ese decreto, se aprobaría en el proyecto de Ley de Presupuestos que presente el Gobierno que salga de las elecciones".

"Mientras tanto", continuó, "como desde el 1 de enero habrá prórroga automtica de los Presupuestos vigentes, se podrán recibir por las CCAA los anticipos a cuenta, según los criterios de transferencia del año actual. Y luego se procede a la liquidación a lo largo del 96".

Homs cree que el Gobierno no podrá negarse a dictar el real decreto-Ley de Medidas de Adaptación de la Prórroga de los Presupuestos, "porque tiene que actualizar las rentas salariales, las de los funcionarios y pensionistas y tiene que decir qué partidas prioritarias de gasto va a mantener".

"Incluso i el Consejo de Política Fiscal y Financiera no adoptara la decisión de prorrogar, entonces prevalece el sistema anterior, que prevé la actualización de los recursos asignados a las CCAA de acuerdo con la evolución del gasto equivalente, actualizado por la evolución que tiene el PIB en términos reales. Como el PIB está creciendo un tres y medio, si se le suma la inflación se pueden actualizar las tranferencias del 95 en más de un 7 por ciento", concluyó el parlamentario de CiU.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1995
F